El cáncer de próstata afecta cada año a cerca de 25.000 españoles

Los tumores de próstata representan el 23 % de todos los cánceres que se diagnostican en el varón.

La próstata es una glándula masculina del tamaño de una nuez, situada debajo de la vejiga y atravesada por la uretra. Su función principal es producir el líquido seminal que transporta a los espermatozoides durante la eyaculación.

El Dr. Javier Romero Otero es especialista en urología, director del Departamento de Urología de HM Hospitales y director médico de ROC Clinic en Madrid. El experto aborda en ¿Qué me pasa doctor? en La Sexta, que dirige y presenta el doctor Beltrán, esta patología.

Entre los posibles trastornos de esta glándula están la prostatitis, una inflamación que puede estar asociada o no a una infección bacteriana: La hiperplasia benigna, que es un aumento del tamaño de la glándula y aparece, sobre todo, en varones de edad avanzada, cuyo principal síntoma es la necesidad de orinar con frecuencia. Y, por último, el crecimiento maligno o cáncer de próstata, que con 25mil diagnósticos al año, es el tumor más frecuente en hombres. La noticia positiva es que sus posibilidades de curación aumentan hasta un 90 por ciento si se detecta a tiempo. Y que en sus fases iniciales, es posible aplicar tratamientos poco agresivos para el paciente, que mantienen su calidad de vida y minimizan los efectos secundarios.

Pueden ver el programa completo en el siguiente enlace: PATOLOGÍA DE LA PRÓSTATA

Fuente: Redacción 17-10-2021



Artículos relacionados

La actividad laboral tiene un papel «esencial» en las personas que padecen un cáncer

El cáncer provoca un coste económico al 41% de las familias superior a 10.000 euros. La reina Letizia ha participado en

Método que logra eliminar tumores cerebrales mortales

Al ‘privarlos de hambre’ de fuente de energía Investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han creado un método que logra

MEDSIR firma una alianza con Oncoclínicas para reforzar su expansión internacional

Oncoclínicas adquiere un 49% de MEDSIR por un precio fijo de 5,75 millones de euros. MEDSIR, compañía internacional de investigación

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.