¿El estudio de la microbiota intestinal podría predecir el éxito de una cirugía bariátrica?

¿El estudio de la microbiota intestinal podría predecir el éxito de una cirugía bariátrica?

El perfil de microbiota intestinal en el momento previo a la operación influye en la respuesta de pérdida de peso de la cirugía a medio plazo

La cirugía bariátrica nada tiene que ver con una cuestión estética. Se trata de una intervención quirúrgica destinada a prevenir o mejorar las complicaciones derivadas de la obesidad a través de la pérdida de peso.

En otras palabras, este tipo de operaciones permiten reducir la mortalidad de pacientes con obesidad así como el aumento de la supervivencia (10 años más). Y también logra evitar o reducir las comorbilidades que esta patología conlleva.

Pero los resultados no son siempre tan satisfactorios como los especialistas quisieran.

Por eso, un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, y el área de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del CIBER (CIBEROBN), ha realizado un estudio para determinar cómo influye la microbiota intestinal en el éxito de la cirugía bariátrica. En concreto, su relación con la pérdida de peso del paciente.

En la investigación, publicada en Journal of the American College of Surgeons, se trata de saber si con el estudio de este conjunto de microrganismos que habitan el intestino es posible predecir cómo serán los resultados de la cirugía bariátrica en pacientes con obesidad mórbida.

Para ello se han estudiado los casos de 76 pacientes operados de cirugía bariátrica, los cuales fueron categorizados en respondedores o no respondedores de acuerdo con la cantidad de peso perdido tras un año de la intervención.

Según apunta la investigadora Carolina Gutiérrez Repiso, del grupo de Endocrinología Celular y Molecular IBIMA Plataforma BIONAND y que ha liderado el trabajo:

  • «Estamos un poco más cerca de entender los factores que intervienen en la diferente respuesta de los pacientes a las intervenciones de cirugía bariátrica, pudiendo desarrollar estrategias de medicina personalizada que ayuden a nuestros profesionales a identificar los pacientes que van a responder mejor y, por tanto, a tomar las mejores decisiones».
Fuente: La Nueva España 20-09-2022


Artículos relacionados

La venta de test covid en las farmacias se duplica en Aragón

Mientras suben los casos. La mayor parte de las infecciones respiratorias detectadas en atención primaria corresponde a covid-19. Y muchos

Aumentan las infecciones en sangre provocadas por hongos

Según los expertos, la presencia de hongos en la sangre es un problema que cada vez se ve con mayor

El Hospital del Vinalopó, departamento de salud con menos demora quirúrgica de la Comunidad Valenciana

Los pacientes de Vinalopó esperan menos para operarse que en el resto de centros públicos. Como el mejor de la