El Hospital Infanta Leonor incorpora la crioablación para tratar el cáncer de mama
La primera paciente ha sido una mujer de 84 años con múltiples patologías.
El Hospital Universitario Infanta Leonor de Vallecas ha comenzado a aplicar la crioablación para tratar el cáncer de mama a través de su Servicio de Radiodiagnóstico.
Se trata de una técnica, mínimamente invasiva, basada en la congelación del tumor de manera local consiguiendo la destrucción de células tumorales y tiene, además, un efecto terapéutico añadido ya que se liberan antígenos específicos que aumentan el reconocimiento y ataque a las células tumorales por el sistema inmune. La intervención se realiza mediante anestesia local, sin hospitalización y con una duración de menos de una hora. El resultado inicial ha sido positivo.
La crioablación es una técnica de ablación de tumores guiada por imagen.
Tras inyectar anestesia local y con una mínima incisión en la piel, se introduce la aguja en el tumor, guiada por ecografía, para iniciar su congelación mediante un sistema que realiza el enfriamiento de la aguja. Tras varios ciclos de congelación y descongelación, se extrae la aguja y la paciente puede regresar a su domicilio.
Fuente: Hospital Universitario Infanta Leonor de Vallecas 03-08-2024
Artículos relacionados
Las vacunas en adultos alargan la esperanza de vida
Francisco Álvarez, pediatra y miembro del comité asesor de vacunas del Principado de Asturias y de la Asociación Española de Pediatría, asegura que
El spray nasal ‘Dymista’ (Meda) saldrá al mercado en España
En las próximas semanas comenzará a comercializarse en España la combinación de propionato de fluticasona e hidrocloruro de azelastina, un
Beneficios del plasma rico en plaquetas
Aplicaciones en Medicina Estética El doctor Elías del Río, jefe de servicio de la Unidad de Medicina estética y láser,