El infarto de miocardio constituye el 50 % de toda la mortalidad cardiovascular

El infarto de miocardio constituye el 50 % de toda la mortalidad cardiovascular

La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente entre la población.

La cardiología estudia las enfermedades que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, actualmente la principal causa de mortalidad en todo el mundo.

El Dr. Roberto Martín Reyes, Cardiólogo Intervencionista del Hospital La Luz de Madrid, aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? de laSexta, los avances que se están produciendo en cardiología en la actualidad.

Entre las más frecuentes se encuentra la insuficiencia cardíaca, que se produce cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo.

Produce cansancio anormal, dificultad para respirar acostado, o retención de líquidos, entre otros síntomas.

Por otra parte, la hipertensión arterial se produce por un estrechamiento de las arterias pequeñas encargadas de regular el flujo sanguíneo, lo que obliga al corazón a realizar un sobre esfuerzo y genera presión en los vasos. Esta patología aumenta el riesgo de tener un ataque al corazón.

También el colesterol alto perjudica gravemente la salud, y generalmente, no se producen síntomas hasta que aparece la enfermedad vascular.

«Aunque existen diversas causas que pueden elevarlo, para tratar de mantener unos buenos niveles es recomendable llevar una dieta equilibrada y practicar ejercicio de manera regular», destaca el experto

Por su parte el infarto de miocardio se produce cuando una arteria se obstruye disminuyendo la cantidad de oxígeno que llega al corazón, lo que provoca la muerte de las células y que se destruya una parte del músculo cardíaco. El síntoma más característico de un infarto de miocardio es un dolor agudo en el pecho.

PUEDEN VER EL PROGRAMA COMPLETO EN EL SIGUIENTE ENLACE: CARDIOLOGÍA

Fuente: Redacción 16-04-2023



Artículos relacionados

El 80% de los aneurismas se producen en la aorta abdominal

Se trata de una de las manifestaciones más comunes de la enfermedad arterial. El Dr. Pablo Gallo González, Jefe de

La revista HAND publica un artículo sobre intervención por tumor maligno, realizada en Quirónsalud Córdoba

Es una de las más prestigiosas dentro de la literatura científica mundial. La revista científica HAND ha publicado el caso de la

Los niños que no son amantados presentan una mayor incidencia de enfermedades respiratorias

La Semana Mundial de la Lactancia se celebra del 1 al 7 de agosto. La lactancia materna refuerza el sistema