Endrocrinólogos revisarán en el Hula avances como fármacos para el colesterol hereditario

Endrocrinólogos revisarán en el Hula avances como fármacos para el colesterol hereditario

Los tratamientos para reducir la lipoproteína A serán uno de los temas que tratarán cien especialistas en el congreso gallego.

Un centenar de endocrinólogos gallegos revisarán, este viernes y sábado, los avances de su especialidad en el congreso gallego. Entre otros temas, abordarán los nuevos tratamientos para reducir la lipoproteína A, una molécula relacionada con el tipo de colesterol que se hereda.

El jefe del servicio de Endocrinología del Hula, Ignacio Vidal Pardo, que es el presidente del comité científico del congreso, recuerda que distintas sociedades científicas abogan por hacer al menos una medición de la lipoproteína A a lo largo de la vida.

Explica que si el valor que ofrece esa determinación es superior a 180 supone un riesgo claro de enfermedad cardiovascular para cualquier persona. En el caso de tener el colesterol elevado y tener una lipoproteína A superior a 70 también existe riesgo elevado. En el caso de tener una hipercolesterolemia familiar y un valor de esa molécula por encima de 50 también se tiene un riesgo elevado y se precisa un seguimiento especial.

Además de ese asunto, los especialistas abordarán también cuestiones como tumores no frecuentes, a los que dedicarán una mesa específica; novedades en el ámbito de la nutrición -incluyendo una ponencia para analizar la base científica del ayuno intermitente– o la controversia en el tratamiento de la obesidad mórbida.

Fuente: Aproafa (El Progreso) 12-11-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
colesterol hereditario

Artículos relacionados

Los secretos del microbioma

La familia y los amigos influyen en la rica variedad de microorganismos que pueblan el intestino. Los microorganismos, como bacterias,

La FJD participa en la creación del ventilador MVM para pacientes con Covid-19

Ha sido posible gracias a un consorcio internacional sin ánimo de lucro. Una plataforma internacional compuesta por más de 150

La infancia es el momento de adquirir hábitos saludables en alimentación

Según la Dra. Teresa Cenarro. Con motivo del Día Mundial de la Nutrición, que se celebró este 28 de mayo, la

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.