Entre el 80% y 90% de las enfermedades coronarias pueden prevenirse

Entre el 80% y 90% de las enfermedades coronarias pueden prevenirse

El estudio analiza si los pacientes son adherentes a todos los fármacos por igual o no.

Cada año se producen alrededor de 120.000 eventos coronarios, según la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Después de sufrir un infarto, los médicos dicen a los pacientes que deben seguir una serie de recomendaciones. Entre ellas, está tomar la medicación. Sin embargo, el 70% de las personas no siguen esta pauta de manera adecuada al año de sufrir el episodio, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid y el Hospital 12 de Octubre.

«Siete de cada diez pacientes nos dijeron que se toman los fármacos a deshora, que tienen olvidos, que no se la toman porque no quieren o que a veces se han olvidado puntualmente de la medicación», explica el profesor ayudante doctor de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid y autor del estudio, Guillermo Moreno Muñoz.

Las personas jóvenes se descuidan más en cuanto a tomarse la medicación que la gente mayor. Guillermo Moreno Muñoz explica que la razón puede ser que «los mayores cuentan con patologías previas y aceptan más fácilmente que tienen una enfermedad, mientras que a los jóvenes les cuesta más admitirlo».

Fuente: Aproafa (El Economista) 08-12-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
enfermedad coronariaInfartoMedicación

Artículos relacionados

Perro guía: Ayudar a través de otros ojos

Intervención asistida por animales a personas ciegas. Acoger un cachorro que en el futuro será un perro guía supone permitir

Un cáncer de mama detectado al inicio disminuye un 25% la probabilidad de muerte

El ejercicio físico puede desempeñar un papel fundamental para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer. El cáncer de mama

Hidroferol cápsulas blandas, la innovación de Faes Farma en Vitamina D

Faes Farma pone en el mercado una nueva presentación de Hidroferol (calcifediol), aportando un plus de innovación al campo de