Los casos de demencia se triplicarán para 2050: Estos son los países con mayor y menor riesgo
El tabaquismo, la obesidad, los niveles altos de azúcar en sangre y el bajo nivel educativo, son algunos de los factores de riesgo de la demencia
Los casos globales de demencia en todo el mundo se triplicarán en 2050, pasando de 57 millones de casos (2019) a 153 millones, en adultos de 40 años o más, debido al crecimiento de la población y a su envejecimiento, según el estudio ‘Global Burden of Disease’ (Carga global de la enfermedad), que ha analizado a 204 países.
La investigación, que se ha publicado en The Lancet Public Health, ha estudiado cuatro factores de riesgo de la demencia, como el tabaquismo, obesidad, niveles altos de azúcar en sangre y bajo nivel educativo.
Una de las principales conclusiones que ha extraído el estudio es que las mejoras en el acceso a la educación reducirán la prevalencia de la enfermedad en más de seis millones de casos para 2050, sin embargo, agrega que esto será contrarrestado por las altas incidencias en obesidad, niveles altos de azúcar en sangre y tabaquismo.
Por ello, los autores han destacado la necesidad de implementar intervenciones adaptadas localmente que reduzcan la exposición a los factores de riesgo, junto con la investigación para descubrir tratamientos efectivos que modifiquen la enfermedad y nuevos factores de riesgo modificables para reducir la carga futura de enfermedad.
«Nuestro estudio ofrece pronósticos mejorados para la demencia a escala mundial, así como a nivel de país, brindando a los responsables políticos y expertos en salud pública nuevos conocimientos para comprender los impulsores de estos aumentos, basados en los mejores datos disponibles. Los gobiernos nacionales pueden utilizar estas estimaciones para asegurarse de que los recursos y el apoyo estén disponibles para las personas, los cuidadores y los sistemas de salud a nivel mundial», ha asegurado la autora principal del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), Emma Nichols.
La autora, ha añadido que se deben centrar los esfuerzos en la prevención y control de los factores de riesgo, por lo que ha ensalzado las medidas que apoyan dietas saludables, realizar ejercicio físico o dejar de fumar.
Fuente: Consalud 12-01-2022
Artículos relacionados
Día Internacional del donante de sangre 2021
El lema es «Dona sangre para que el mundo siga latiendo». Como cada año el día 14 de junio se
CESAG y Quirónsalud acuerdan crear la primera facultad de Enfermería privada de Baleares
«Este grado responde a una necesidad social» El Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), adscrito a la Universidad Pontificia
Nueva molécula que podría ayudar a tratar el párkinson
Han descubierto que el neurotransmisor adenosina actúa efectivamente como un freno para la dopamina y puede frenar el párkinson Investigadores