España, el país del mundo donde más crece la preocupación por la salud mental
La salud mental ha aumentado en 5 puntos respecto a 2020.
Mens sana in corpore sano, el popular dicho hoy en día es un objetivo que a mucha gente le cuesta alcanzar, y algo que se ha puesto todavía más difícil tras sufrir la mayor pandemia del último siglo. La salud mental ha ocupado numerosos titulares en los últimos meses, desde el ámbito del deporte, con casos como los de Simon Biles en los pasados Juegos Olímpicos, o desde el ámbito político, donde la salud mental ha protagonizado sesiones en el Congreso de los Diputados. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este domingo 10 de octubre, Ipsos ha realizado como cada año, un estudio para conocer la opinión pública en 30 países sobre un tema que la pandemia ha puesto de relieve y en el lugar que se merece.
De media, a nivel global, el estudio revela que la salud mental ha aumentado en 5 puntos respecto a 2020 hasta considerarlo uno de los mayores problemas de salud a los que se enfrenta la población de su país en la actualidad, así lo considera el 31% de las personas entrevistadas. En este sentido, se sitúa en el tercer puesto, por detrás del cáncer (34%) y la Covid-19 (70%), que ocupa la primera posición.
Fuente: Tinkle 13-10-2021
Artículos relacionados
Los hipocondríacos sufren más depresión y mueren antes
La principal causa de muerte no natural en la cohorte de trastorno de ansiedad por enfermedad fue el suicidio. Las
La Paz acoge el proyecto ‘Play Car’ para aliviar el dolor en niños con cáncer
La utilización de videojuegos en el manejo del dolor agudo tiene un efecto beneficioso. El Hospital Universitario La Paz ha analizado
Principales mitos de las estrías
¿Sabes cuáles son las principales causas de las estrías? Esas manchas que no gustan nada se aposentan en determinados lugares