Evaluación psicológica para evitar el suicidio en adolescentes

El instrumento está constituido por 18 preguntas en total.
Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han detectado los factores que promueven la resiliencia de los adolescentes en riesgo y resultan fundamentales para evitar el suicidio -como el optimismo, la esperanza, el control de impulso o las habilidades sociales- y han diseñado un mecanismo de evaluación para potenciar dicha resiliencia en jóvenes que previamente se hayan infligido lesiones o hayan tenido una tentativa de suicidio.
Este instrumento se puede aplicar en centros educativos y sanitarios, y consiste en una serie de pruebas y test que evalúan reintentos futuros de suicidio en adolescentes en riesgo, es decir, en aquellos que hayan realizado lesiones autoinfligidas previas o intentos de suicidio anteriores o en los que se prevea una alta vulnerabilidad suicida por acoso escolar o abuso, entre otros factores.
También existe una versión para adultos y ambos instrumentos, denominados SRSA-18 adultos y SRSA-18 adolescentes, han sido creados directamente con población clínica española, no son traducciones ni adaptaciones de otros países.
Fuente: OK Diario 23-01-2023
Artículos relacionados
Una diana para el hígado graso
Un grupo de investigadores del CNIC, dirigido por Guadalupe Sabio ha realizado un descubrimiento que ayudará al diseño de tratamientos
Revestive, de Shire, aprobado en España
Revestive. La biotecnológica Shire ha recibido la aprobación del Sistema Nacional de Salud para la comercialización en España de Revestive
Un biomarcador epigenético diagnostica el cáncer colorrectal en su etapa más temprana
El tercer tipo de cáncer más detectado. Un estudio colaborativo liderado por Ángel Díaz-Lagares y Rafael López, del área de Cáncer del CIBER (CIBERONC), del Instituto de