Factorías bacterianas para producir bioplásticos a partir de plásticos convencionales

Factorías bacterianas para producir bioplásticos a partir de plásticos convencionales

Trabajo publicado en la revista Cell Reports.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado diseñar, mediante métodos computacionales y biología sintética, un conjunto de bacterias con la capacidad de producir bioplásticos bacterianos (polihidroxialcanoatos o PHAs) mediante el uso de materiales recalcitrantes, como hidrolizados de tereftalato de polietileno (PET), que es uno de los plásticos más empleados en envases y botellas, y derivados de lignina, uno de los polímeros más abundantes en la naturaleza y que hasta ahora es difícil de valorizar.

Estas nuevas cepas y el bioproceso implementado como prueba de concepto se presentan en un trabajo publicado en la revista Cell Reports, que demuestra que tienen el potencial de convertirse en una herramienta sostenible para la gestión y revalorización de residuos plásticos, transformándolos en bioplásticos biodegradables o compostables.

El estudio, resultado de una colaboración entre el grupo de Biotecnología de Polímeros del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), liderado por Auxiliadora Prieto, y el grupo de Biotecnología de Sistemas del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) dirigido por Juan Nogales, ha implementado un enfoque multidisciplinar para superar los numerosos retos científico-técnicos que dificultaban la producción de PHAs a partir de materias primas, cuya estructura química no se relaciona con la del bioplástico.

Fuente: CSIC 08-04-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
bacteriasCSICplasticos

Artículos relacionados

Cáncer de colon: Se puede curar en el 90% de los casos si se detecta precozmente

Los especialistas en Aparato Digestivo buscan estrategias que disminuyan su mortalidad. En España, se diagnostican alrededor de 32.200 nuevos casos de

Covid-19: El temor de ir al médico

La demora en ir al médico por temor a la Covid-19 es ya un serio problema de salud pública El

El uso del móvil por la noche puede contribuir a un parto prematuro

Trabajar a turnos puede actuar como otro factor desencadenante del parto prematuro Una investigación ha constatado que utilizar dispositivos electrónicos durante la