Farmacéuticos de A Coruña alertan del «daño silencioso» del sol

Representantes del Colegio y de Dermofarmacia usaron la imagen de un mafioso para advertir de las enfermedades.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña (COFC) presentó su campaña de fotoprotección 2023 con una imagen que pone de manifiesto el peligro del daño silencioso de la radiación solar.
El evento se presentó en un lugar muy soleado, en la Dársena, por parte de Sara Catrain, presidenta del COFC; Marga Muñoz, secretaria de la junta de gobierno; y Blanca González, vocal de Dermofarmacia.
La imagen de un mafioso dando una advertencia acerca del sol, es la gráfica elegida este año bajo el lema: «Créeme, este verano necesitas protección. El sol, un asesino silencioso». Según datos de la AECC, el cáncer de piel tiene cerca de un 9% de incidencia.
Diferentes entidades han alertado en los últimos años de que en Galicia se diagnostican unos 350 casos de melanoma cada año y esto supone que es la quinta comunidad en incidencia del mismo. Las boticas de la provincia emplearán las redes sociales, cartelería, bolsas y consejos en las farmacias, para reforzar este mensaje. Por otro lado, desde el colectivo se quiere incidir en que los productos fotoprotectores son seguros y no contienen tóxicos ni sustancias peligrosas para la salud, además de estar regulados y sometidos a controles periódicos.
Artículos relacionados
Entregados los premios a las mejores tesis doctorales sobre productos naturales
El objetivo de estos premios es reconocer la contribución de los farmacéuticos al conocimiento. El Instituto Arkopharma y el Consejo
ISDIN y la Universidad de Barcelona crean la I cátedra de España dedicada al envejecimiento de la piel
La primera que investigará la salud de la piel y los factores internos y externos que influyen en su envejecimiento.
XI Congreso Nacional de SEHOP en Alicante
Neoplasia maligna. La Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP) reclama, por «imprescindible», la participación de España en el