- La espondilitis anquilosante
- La artritis psoriásica
- Las espondilartropatías asociadas a enfermedad inflamatoria intestinal
- Las artritis reactivas.
Se estima que su prevalencia podría superar el 1,2% de la población, lo que equivale aproximadamente a medio millón de afectados en España. Y, como explica el presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), el doctor José Mª Álvaro-Gracia, «aunque se ha mejorado un poco, todavía existe un importante retraso en el diagnóstico».
La mejor medicina: la actividad física
Las personas con espondiloartritis realizan, habitualmente, menos actividad física que la población general, con los consiguientes efectos negativos. Por el contrario, tal y como explica el doctor Álvaro-Gracia: «Aquellos pacientes que realizan ejercicio mejoran la forma física, la flexibilidad de la columna y el dolor, disminuyen la inflamación, pueden mejorar la depresión y aumentan la calidad de vida».
Fuente: La Nueva España 30-01-2023