Implantes cocleares: En España cerca de 18.000 personas los usan

Se calcula que para 2023, 20.000 personas podrán oír gracias a un implante coclear.
La pérdida auditiva es una de las patologías más frecuentes en los recién nacidos. En España se calcula que 5 de cada 1.000 bebés tienen algún problema de audición. Trastornos que, si no se tratan a tiempo, pueden influir en su desarrollo intelectual, psicológico y social. Pero a veces estos problemas no se detectan hasta pasado el año de vida.
El doctor Luis Lassaletta, otorrinolaringologo del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? de laSexta, en qué consiste el implante coclear.
Cuando un bebé tiene un problema de audición, hay que ponerle solución cuanto antes, para evitar retrasos y problemas del habla. Uno de los tratamientos es el implante coclear, que se puede usar desde los primeros meses de vida. Consiste en un dispositivo electrónico de alta tecnología que permite volver a oír a las personas con sordera severa o profunda.
«Transforma los sonidos en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo y envían el sonido al cerebro», destaca el experto
Más de 18.000 personas en España, niños y adultos, se han sometido a esta técnica y además de recuperar la capacidad auditiva, pueden hablar con más claridad y comprender el lenguaje. El implante coclear es un tratamiento seguro, fiable y eficaz.
Pueden ver el programa completo en el siguiente enlace: Implante Coclear
Fuente: Atresmedia 03-10-2021
Artículos relacionados
Quirónsalud Torrevieja, primer hospital privado de Alicante en disponer de una Unidad de Cirugía Robótica Avanzada
Cirugía robótica avanzada para patologías malignas y benignas. El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha puesto en marcha la primera Unidad de Cirugía Robótica Avanzada de
El Dr. Pérez-Villacastín trata las arritmias en ¿Qué me pasa doctor?
Toda alteración en el ritmo cardiaco se denomina arritmia. Incluso en reposo, el corazón late entre 60 y 100 veces
Dermatología: Cada mes acuden más de 600.000 pacientes al especialista en toda España
Sin piel los humanos no podríamos sobrevivir ni relacionarnos con el mundo exterior. La piel es el órgano más extenso