La AECC pide crear una plataforma única que conecte a todos los centros médicos

La AECC pide crear una plataforma única que conecte a todos los centros médicos

La incidencia de cáncer ha crecido desde 2016 un 7,2 %.

Gracias a la investigación, la supervivencia en cáncer ha aumentado en los últimos 50 años. No obstante, no por igual. Aún existen muchos tipos de tumores en los que la supervivencia a cinco años es muy baja o se ha estancado. Además, la incidencia de cáncer ha crecido desde 2016 un 7,2 %.

Más de 100.000 personas son diagnosticadas cada año en España con tumores de páncreas, esófago, estómago, pulmón e hígado. Se trata de tumores con los índices de supervivencia más baja, que no alcanza ni el 20%, según informa hoy la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en el Día Mundial de la Investigación contra esta enfermedad.

Por ello, la asociación reclama más investigación en el cáncer y que sea “equitativa, porque el cáncer es igual para todos, pero hay cánceres con supervivencia muy baja y otros atascada. Tenemos que fomentar que se investiguen todos ellos”, afirma Ramón Reyes, presidente de la AECC.

Fuente: La Razón 29-09-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
CáncerLa AECC

Artículos relacionados

Quirónsalud Barcelona incorpora la inteligencia artificial a su nueva resonancia magnética

Dispone de secuencias específicas para estudios cardiovasculares y muscoloesqueléticos. El Hospital Quirónsalud Barcelona, durante estos años, ha ido incorporando la alta

La libre elección, lo mejor valorado de la sanidad pública madrileña

El 79% de la población madrileña aprueba la sanidad pública de la Comunidad. La sanidad pública española ha sido la

Los farmacéuticos reciben la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad

Carolina Darias, ha hecho entrega de la Gran Cruz al presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar El

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.