La IA emerge como alternativa para problemas de salud mental

La IA emerge como alternativa para problemas de salud mental

Cada vez más personas recurren a los llamados ‘therapy bots’, herramientas de IA con teórica utilidad psicoterapéutica.

Un ente vacío de rostro pero lleno de buenas intenciones. Un oráculo para navegar entre las madejas de la mente. Un compañero etéreo que jamás interrumpe y siempre encuentra palabras certeras. Eternamente disponible e incapaz de juzgar.

Al alcance tras la descarga de una app y por un precio muy asequible, incluso gratis. Desde que irrumpieran a finales de la pasada década, los therapy bots —robots virtuales programados con inteligencia artificial (IA) para fines psicoterapéuticos— han ido ganando terreno en la oferta de salud mental. Una utopía hecha realidad o un aterrador presente distópico, según se mire.

Dos grandes preguntas rodean a estos psicobots (por referirnos a ellos con un neologismo adecuado a nuestra cultura). Una atañe a su capacidad de adaptarse —con resultados imprevisibles— a la idiosincrasia de cada persona mediante la llamada IA generativa. La otra abre el melón a cuestiones aún de mayor calado: ¿Resulta legítimo que emulen cualidades humanas?

“Crear intimidad emocional haciendo que una máquina simule empatía o compasión es manipular a la gente”, estima por videoconferencia Jodi Halpern, que dirige un grupo sobre ética y tecnología en la Universidad de Berkeley (EE UU). Un tercer interrogante sobrevuela el debate: ¿Podrán algún día estos vaporosos artilugios sustituir a los psicólogos de carne y hueso?

En una amalgama de servicios poco regulados, hoy conviven start-ups especializadas en salud mental con chatbots generalistas que, cual fieles consejeros o amigos irredentos, igual se interesan por tu última cita que te felicitan por haber aprobado un examen. Y que, ya puestos, también te recomiendan cómo gestionar un pico de ansiedad o salir de un bucle depresivo.

Fuente: Aproafa (El País) 24-01-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
IAproblemas de salud mental

Artículos relacionados

Localizan un nuevo oncogen olfativo capaz de prevenir la metástasis del cáncer de mama

Según han confirmado investigadores del Hospital de Massachusetts. Más allá de la pandemia de la Covid-19, el cáncer sigue siendo una

¿Cómo es la espina bífida oculta?

Se trata de una enfermedad leve. El desarrollo de la médula espinal en los bebés preocupa a padres y médicos,

HLA Vistahermosa realiza mamografías gratuitas el 19 de octubre por el Día Mundial del Cáncer de Mama

En 2021 más de 275.000 personas serán diagnosticadas de este tumor en España. El próximo 19 de octubre se celebra

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.