La protonterapia es eficaz frente a tumores nasofaríngeos complejos

La protonterapia es eficaz frente a tumores nasofaríngeos complejos

Es un tipo de radioterapia que usa haces de protones para irradiar el tejido afectado por un tumor.

La protonterapia se ha consolidado como una de las técnicas más prometedoras para intentar conseguir el mayor control local de algunos tipos de tumores complejos. Uno de los últimos ejemplos de ello es la aplicación de este procedimiento en carcinomas nasofaríngeos localmente avanzados como el que presentaba José, nombre ficticio de un paciente de 55 años que en enero de 2020 comenzó con sensación de aumento de mucosidad y alteraciones visuales y, tras varias pruebas diagnósticas, fue diagnosticado con este tumor.

La Dra. Amaia Ilundain, médico adjunto del Servicio de Oncología Radioterápica del Centro de Protonterapia Quirónsalud, afirma que «las guías internacionales consideran este estadiaje inoperable, por lo que se indica tratamiento con quimioterapia y radioterapia. Durante el tiempo diagnóstico, el paciente experimentó un rápido empeoramiento de la visión con pérdida completa por el ojo izquierdo y presenta, además, una caída casi total del párpado superior izquierdo y disminución de la sensibilidad del paladar».

Frente a un caso tan complejo como este, la protonterapia se alza como una herramienta de lo más prometedora, ya que «es un tipo de radioterapia que usa haces de protones para irradiar el tejido afectado por un tumor. Su llegada a nuestro país ha supuesto un avance clave en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer complejos, ya que permite esculpir la dosis de radiación alrededor del tumor, minimizando el riesgo de dañar los tejidos sanos», explica Ilundain, quien destaca que «la radioterapia con protones representa actualmente una alternativa más avanzada, segura y efectiva en la lucha contra algunos tumores en comparación con la radioterapia clásica, bien por las elevadas dosis de irradiación necesarias (por ejemplo, tumores de la base de cráneo, tumores del sistema nervioso central), o para poder reducir la dosis en órganos sanos (por ejemplo, tumores infantiles)».

Fuente y Foto: La Razón 10-09-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
protonterapiaQuirónsalud

Artículos relacionados

Tratamiento del cáncer de mama sensible a las hormonas

Datos esperanzadores para el tratamiento de las pacientes. El 45º Simposio de cáncer de mama que se está celebrando estos

Unas 15.000 personas en España padecen miastenia gravis

Enfermedad autoinmune que afecta a la transmisión nerviosa generando debilidad y/o fatigabilidad muscular. Hoy 2 de junio, se conmemora el

Inyección semanal para el tratamiento del déficit de la hormona de crecimiento

Enfermedad rara caracterizada por la secreción inadecuada de la somatropina. Pfizer lanza ‘Ngenla’ (somatrogón), ya disponible en España, un nuevo tratamiento

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.