La radiaci贸n ultravioleta de la superficie de Marte podr铆a ser compatible con algunas formas de vida

Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences聽(PNAS)
La radiaci贸n ultravioleta m谩s da帽ina para los seres vivos por su intensidad energ茅tica (UV-C), en nuestro planeta, es absorbida por la capa de ozono. Sin embargo, en Marte, la escasa cantidad de ozono de su atmosfera permite que la radiaci贸n llegue casi en su totalidad, con gran potencia esterilizadora.
Hasta ahora no se ten铆an medidas de dosis UV en Marte, y los estudios se basaban 煤nicamente en modelos num茅ricos, asumiendo una serie de condicionantes en la modelizaci贸n llevada a cabo. Ahora, un estudio liderado por el Centro de Astrobiolog铆a (CAB, CSIC-INTA), con participaci贸n del Instituto de Qu铆mica F铆sica Blas Carrera (IQF-CSIC), muestra que las dosis de radiaci贸n ultravioleta (UV) medidas desde la superficie de Marte son comparables a los que se cree que exist铆an en la Tierra primitiva y, por tanto, no son absolutamente incompatible con la vida.
Este trabajo, publicado en la prestigiosa revista聽Proceedings of the National Academy of Sciences聽(PNAS),聽recoge las dosis de radiaci贸n obtenidas gracias al instrumento REMS, que lleg贸 al cr谩ter Gale, cerca del ecuador del planeta, en 2012, a bordo del rover 鈥楥uriosity鈥 de la NASA.
Para ello, durante m谩s de cinco a帽os marcianos, equivalentes a m谩s de 10 a帽os terrestres, los investigadores han analizado los datos de la radiaci贸n ultravioleta en las tres bandas principales: UV-A, UV-B y UV-C. Estas se distinguen por su energ铆a y posible da帽o a los seres vivos: la radiaci贸n UV-A es la que presenta menor energ铆a; UV-B tiene una mayor potencia; y UV-C es la que presenta mayor energ铆a y, por tanto, es la m谩s da帽ina para los organismos vivos. En la Tierra, la radiaci贸n UV-C, as铆 como la mayor parte de la UV-B, es apantallada por la capa de ozono, que protege nuestro planeta. Sin embargo, la atm贸sfera de Marte es unas 100 veces m谩s tenue que la de la Tierra, por lo que no absorbe la radiaci贸n solar de la misma manera y, por tanto, esta radiaci贸n llega a la superficie pr谩cticamente en su totalidad.
Fuente: CSIC 19-05-2025
Art铆culos relacionados
Investigadores dan con la llave que puede frenar el tumor cerebral m谩s agresivo
Se ha publicado recientemente en la revista cient铆fica 芦Cancer Research禄. Conocer las claves del c谩ncer se convierte en la herramienta
La incidencia de las ITS entre los adolescentes se ha duplicado
La adolescencia es uno de los grupos de poblaci贸n a nivel mundial en el que no se ha conseguido un
Espa帽a diagnostica 20.000 casos de epilepsia al a帽o, la mitad ni帽os
Los especialistas avalan que se trata de la dolencia neurol贸gica m谩s frecuente en menores M谩s de 400.000 personas tienen epilepsia