La realidad virtual rebaja la ansiedad a los pacientes pediátricos de oncología radioterápica

Evitar la sedación.
Un tratamiento de radioterapia pediátrica para tratar el cáncer infantil habitualmente dura entre dos y seis semanas.
Durante este tiempo, el niño tiene que ir cada día a su hospital de referencia. El Dr. Jordi Giralt, miembro del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, explica que los sanitarios se esfuerzan para que los niños y niñas no vean el tratamiento con radioterapia como una agresión, sino como parte del juego para curarse. Uno de los objetivos es rebajar la angustia y evitar la sedación. Pero con palabras, no siempre lo consiguen. Desde hace dos años, en Vall de Hebron cuentan con una herramienta de realidad virtual que ha cambiado la manera con la cual los niños viven la radioterapia.
Se trata del proyecto “I am Ready”, una iniciativa de Nixi for Children y la Fundación Ricky Rubio, que acompaña a los niños y niñas a prepararse para las sesiones de radioterapia a través de realidad virtual.
La literatura científica apunta que anticipar a los niños qué les pasará y explicarles la secuencia que vivirán puede ayudar a reducir la ansiedad y el miedo ante una experiencia que se escapa de su día a día, como un tratamiento oncológico.
Ahora, Vall d’Hebron aporta más evidencia. Los primeros resultados de un estudio que ha realizado el Servicio de Oncología Radioterápica muestra el éxito del proyecto de realidad virtual ‘Nixi for children’.
Un estudio hecho con 22 niños menores de 9 años, a los cuales se les pasó un cuestionario antes de la primera visita y antes de iniciar el tratamiento de radioterapia, constata que ninguno necesitó sedación en el momento de empezar el tratamiento. En la primera visita, se detectó que el 56% de los pacientes sufría alteraciones de estrés. Pero tras preparar la sesión de radioterapia con el kit de realidad virtual, este tanto por ciento se reducía a un 11%. Con las herramientas del NixiKit y las explicaciones de los profesionales de Vall d’Hebron ningún niño requirió sedación en el momento de iniciar el tratamiento de radioterapia. El Dr. Jordi Giralt explica que observaron como el miedo se redujo un 40% en la primera visita, la ansiedad un 33% y a ambas a cero en la segunda visita. Además, destaca que “ningún niño de entre 3 y 5 años requirió sedación, cuando antes, en esta franja de edad, aproximadamente la mitad necesitaba”.
Fuente: Vall d’Ebron 17-05-2023
Artículos relacionados
En 2021 cerca de 33.375 mujeres serán diagnosticadas de cáncer de mama en España
Con motivo del Día de la Madre, que se celebra el próximo 2 de mayo, GenesisCare, compañía internacional líder en tratamientos
Cáncer de piel: Descubren cómo funciona la primera línea de defensa
La proteína CSDE1 coordina una compleja serie de mecanismos moleculares que impulsan la senescencia de las células Un estudio publicado
Más de 400 investigadores en cáncer se darán cita en Valencia
6, 7 y 8 de noviembre. Valencia será el epicentro europeo de la investigación en cáncer. Una representación de más