La toxina botulínica, los peelings y rellenos faciales, técnicas más demandadas para mejorar la textura de la piel

La operación más demandada en España es el aumento de pecho, que ocupa el 25 % del total.
Uno de los objetivos de la cirugía estética facial es atenuar los principales signos del envejecimiento, que aparecen cada vez antes. Además, otros factores como la importancia que tiene en nuestra sociedad el aspecto físico, hacen que España sea uno de los países europeos donde más cirugía facial se realiza. Y se sitúa entre los primeros puestos en el ranking de calidad de toda Europa.
El Dr. Diego Murillo, responsable de la Unidad de Cirugía Plástica y Estética en Hospital H.M. de Vigo y director de la Clínica Murillo Pontevedra, aborda en el programa ¿Qué me pasa doctor? de La Sexta, que dirige y presenta el doctor Beltrán, los avances en cirugía estética.
Entre los distintos procedimientos que se utilizan está el lifting, que consigue tensar la piel y los músculos de la cara y cuello. Otra técnica muy utilizada es el lipofilling, para reposicionar el volumen facial y la blefaroplastia, para corregir los párpados caídos y las bolsas que aparecen bajo los ojos.
En cuanto a la cirugía estética que se realiza en el resto del cuerpo, las operaciones más demandadas son sin duda la mamoplastia y la liposucción.
Sin embargo, muchas veces, para embellecer el aspecto no es imprescindible someterse a una intervención quirúrgica, ya que gracias a los tratamientos que ofrece la medicina estética se consiguen resultados excelentes y naturales. La toxina botulínica, los peelings y rellenos faciales y la última tecnología en láseres son las técnicas más populares y demandadas para hidratar y mejorar la textura de la piel, eliminar manchas y rojeces, atenuar las arrugas, combatir la flacidez e incluso remodelar algunas zonas.
En definitiva, para rejuvenecer o conseguir un rostro más armónico sin tener que pasar por el quirófano.
Pueden ver el programa completo en el siguiente enlace: CIRUGÍA ESTÉTICA
Fuente: Redacción 04-07-2021
Artículos relacionados
La forma en que caminas puede ser un signo de demencia
Estudio publicado en JAMA Network Open. La demencia se refiere al deterioro progresivo de las facultades mentales que provoca graves trastornos
La industria farmacéutica invierte 41.500 millones de euros en investigación
Emplea directamente a unas 840.000 personas. La industria farmacéutica innovadora invierte en Europa 41.500 millones de euros para la investigación y desarrollo
España cierra las vacaciones de Navidad con más de dos millones de contagios
La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 2989,47, frente a 2722,27 del pasado