Los enfermeros acreditados ya pueden prescribir medicamentos para las ostomías

La población diana incluye a adultos y menores con ostomías de alimentación.
El subdirector de Humanización y Cuidados del Servicio Extremeño de Salud (SES), José María Villa, ha anunciado este lunes la publicación del ‘Protocolo para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de los/as enfermeros/as: ostomías’. El documento se ha elaborado según las consideraciones recogidas en la guía relativa a esta materia elaborada por la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Así, ha explicado Villa, los profesionales de Enfermería acreditados para dispensar medicamentos y productos sanitarios de uso humano pueden «indicar, prorrogar, modificar, finalizar y/o suspender un medicamento en el tratamiento y cuidado de ostomías».
La población diana, ha detallado, incluye a adultos y menores con ostomías de alimentación, eliminación y/o ventilación, temporales o definitivas, que requieren ser atendidas mediante pautas o por un sanitario.
La ostomía es una abertura quirúrgica que se hace en la piel cuando un problema no permite que una parte del cuerpo funcione bien, ha informado la Junta en nota de prensa. En su opinión, la atención integral y especializada es clave para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con ostomías, brindando el apoyo necesario en su proceso de tratamiento y cuidado.
Esta iniciativa, que se suma al documento de heridas y quemaduras puesto en funcionamiento el pasado 1 de julio, «es una muestra más del compromiso de la Junta de Extremadura, ha señalado Villa, para poner a disposición de los profesionales recursos que permitan la mejor atención posible a la ciudadanía».
Fuente: Aproafa (El Periódico de Extremadura) 09-11-2024
Artículos relacionados
1 de cada 4 personas sufre cistitis al menos una vez al año
La cistitis no complicada ocurre en el 50-80% de las mujeres, y en un 25% se repite. Durante la época
La Comunidad de Madrid dispone de 3 hoteles sanitarios con 507 camas para pacientes con COVID-19
Son los hoteles Ayre Gran Hotel Colón, NH Leganés, y Vía Castellana La Comunidad de Madrid tiene disponible en estos
Nuevo mecanismo de transmisión de la Covid-19
Los virus cuentan con un arsenal de proteínas. Aunque el SARS-CoV-2 comienza a ser un enemigo más controlado, no deja