Los humanos contagian la covid-19 a los animales, pero no al revés

Han descartado que los animales hayan podido contribuir a la diseminación del virus.
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han confirmado que el Sars-CoV-2 se contagia de humanos a mascotas, pero no al contrario, con lo que han descartado que los animales hayan podido contribuir en algo a la diseminación de la covid-19.
De esta forma, los científicos del proyecto Anticipa-UCM han terminado de aclarar algunas de las dudas que más preocuparon en el estallido de la pandemia en la primavera de 2020 sobre el posible origen animal del virus y el potencial papel epidémico que los animales (especialmente las mascotas) pudieran tener en la transmisión y mantenimiento del coronavirus.
Así, la investigación, liderada por Lucía de Juan Ferré, del Grupo de Investigación Vigilancia Sanitaria, del Centro Visavet de la UCM, ha demostrado, a partir del estudio demás de 2.500 animales y más de 5.000 muestras de mascotas que habían convivido con personas sanas e infectadas, que las mascotas se infectan a partir de personas enfermas, tanto por vía respiratoria como digestiva.
Una vez infectados, los animales eliminan bajas cargas virales, sin que haya llegado a observarse transmisión entre ellas ni riesgo para las personas; ya se hayan contagiado de forma experimental o natural, desarrollan un cuadro clínico leve, con afectaciones respiratorias muy similares a las de los humanos.
Fuente: Heraldo 13-08-2023
Artículos relacionados
El Clínico San Carlos buscan el ‘talón de Aquiles’ del coronavirus
Analizar los factores inmunológicos que puedan predecir la evolución de la infección por coronavirus. Un equipo multidisciplinar del Hospital Clínico
Sólo un 9% de los asmáticos utiliza bien su inhalador
Solo el nueve por ciento de los pacientes con asma en España utiliza su inhalador correctamente, a pesar de que
Los médicos piden al SAS mejorar la planificación de las sustituciones
Sanidad pública malagueña. El descontento entre los profesionales del SAS crece a causa de las insuficientes sustituciones del personal que