Los niños nacidos en la pandemia desarrollan el lenguaje más lentamente

Los niños nacidos en la pandemia desarrollan el lenguaje más lentamente

La pandemia ha afectado a sus interacciones sociales tempranas.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha demostrado en un estudio que la pandemia de la covid-19 ha afectado al desarrollo del lenguaje de los niños nacidos durante esa etapa, ya que es «más lento» que el de aquellos nacidos antes de la crisis sanitaria.

Como parte del análisis publicado en la «Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología», los investigadores han examinado tanto datos de desarrollo del vocabulario como de la morfosintaxis (habilidad para producir frases cada vez más complejas) de 153 niños y niñas de entre 18 y 31 meses de edad.

El equipo de investigación Comunicación Multimodal y Desarrollo Humano se ha encargado de comparar datos de dos grupos que estaban igualados en la edad y en el nivel educativo de las madres y que estudiaban en escuelas infantiles similares.

Estos, a su vez, fueron divididos en grupos pre, de niños nacidos y evaluados antes de la pandemia, y post, con niños nacidos entre octubre de 2019 y diciembre de 2020.

Fuente: El Mundo 26-07-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
lenguaje niñospandemia

Artículos relacionados

El Vall d’Hebron demuestra que los antibióticos combinados con quimioterapia pueden disminuir el crecimiento del tumor

Cáncer de mama triple negativo. Investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) de Barcelona han demostrado por primera vez

Reino Unido, primer país en aprobar una vacuna bivalente de Moderna contra la covid-19

Se espera que la vacuna sea utilizada como refuerzo en el próximo otoño boreal. Reino Unido se ha convertido este

Sanidad interviene 144 residencias con 57 equipos presenciales sanitarios

25 equipos de médicos y enfermeras pertenecientes a Atención Primaria mantienen un seguimiento rutinario de forma presencial en 69 residencias.