Los timos sobre el certificado Covid se multiplican en redes sociales

Estos timos se suman a las pseudoterapias que ya circulan por las mismas redes asegurando “curar los efectos secundarios de las vacunas”
Los timos sobre el certificado COVID han empezado a multiplicarse en redes sociales durante el último mes. En diciembre han surgido canales de Telegram dedicados exclusivamente a ofrecer certificados COVID sin tener que vacunarse, por cantidades en torno a los 300 euros y han empezado también a propagarse cadenas de mensajes de WhatsApp con este mismo asunto, según datos analizados por el instituto #SaludsinBulos y la comunidad Saludesfera.
Estos canales difunden una media de 20 mensajes diarios ofertando “certificados de vacunación válidos para viajar por toda Europa de forma segura y sin preocupaciones” dirigidos a personas que no confían en las vacunas. Aseguran también proporcionar “un código QR válido y verificable para moverse libremente por todo el mundo”.
Dichos timos se suman a otros mensajes en redes sociales que llevan circulando durante todo el año promocionando pseudoterapias para “curar los efectos secundarios de las vacunas”.
“Telegram se ha convertido durante 2021 en un edén para antivacunas y negacionistas que buscan difundir sus bulos y vender peligrosas pseudoterapias para la salud. En la actualidad hay cientos de canales dedicados a este fin, promoviendo curas sin evidencia para efectos secundarios inventados de las vacunas. Y ahora se han sumado a estos canales las estafas sobre el certificado COVID, que tienen su público potencial entre los ciudadanos que tienen más dudas sobre la vacunación”, explica Ricardo Mariscal, responsable de relaciones institucionales de #SaludsinBulos.
Infertilidad, embolias, abortos espontáneos, inmunodeficiencias, fallos cardio respiratorios y afectación neurológica son solo algunos de los efectos adversos falsos y sin ninguna evidencia científica que atribuyen los antivacunas y vendedores de tratamientos “milagro” a las vacunas contra el coronavirus.
Carlos Mateos, coordinador del instituto #SaludsinBulos, advierte que “los timadores se aprovechan del miedo y la ansiedad de la población para tratar de hacer negocio. Producen una falsa sensación de seguridad y son un obstáculo para el éxito de la campaña de vacunación”.
Fuente: COMSalud 31-12-2021
Artículos relacionados
Comienza la vacunación de la tercera dosis frente al COVID-19 de los profesionales de Torrejón
Alrededor de 1.100 profesionales asistenciales y no asistenciales recibirán la tercera dosis de la vacuna a partir de hoy. El Hospital
La piel artificial se fabrica a metros para curar a grandes quemados
El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla se convierte en el primero en incorporar el tratamiento. Álvaro Trigo tenía solo
Activan este verano la teleasistencia de última generación en 320.000 hogares de personas mayores
Destinan para este nuevo servicio 33,6 millones de euros hasta octubre de 2025. El Consejo de Gobierno de la Comunidad