Mario García: «El uso de anticuerpos es que resultan mucho más específicos frente a las células tumorales»

Mario García: «El uso de anticuerpos es que resultan mucho más específicos frente a las células tumorales»

«Cada vez hay más casos de cáncer, y el motivo principal son los malos hábitos de vida».

Mario García es licenciado en Biología y doctor por la Universidad de Oviedo, especializado en la rama de Farmacología. Actualmente es investigador en el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra, donde trabaja en un grupo interdisciplinar compuesto por una treintena de especialistas y dirigido por Ignacio Melero Bermejo para obtener tratamientos no agresivos contra el cáncer.

A continuación se recoge parte de la entrevista realizada por La Nueva España:

Pregunta–¿En qué consisten sus investigaciones?

Respuesta–Mi línea de trabajo consiste en buscar nuevos tratamientos de inmunoterapia frente al hepatocarcinoma, el cáncer de hígado. La inmunoterapia es una línea de investigación que está actualmente muy en auge y consiste en tratar a los pacientes con anticuerpos para potenciar su sistema inmunológico y que el propio sistema sea el que destruya al tumor. Hay muchas empresas del ámbito farmacéutico que están invirtiendo ingentes cantidades de dinero para potenciar el desarrollo de nuevos tratamientos inmunoterápicos.

«Nuestro modelo de investigación es traslacional, es decir, buscar nuevas dianas terapéuticas y trasladarlo a tratamiento con pacientes»

P-¿Qué ventajas presentan este tipo de tratamientos?

R- Por un lado, se trata de intentar eliminar la quimioterapia, que es un tratamiento que se lleva usando mucho tiempo con grandes efectos secundarios. El objetivo es reducir estos efectos en los pacientes. Para ello trabajamos con muchas empresas: el Centro de Investigación Médica Aplicada tiene acuerdos con empresas como Roche, Astrazeneca, Moderna, Boringer, las más potentes del sector farmacéutico que están interesadas en este campo para poder trasladar los tratamientos a los pacientes. Nuestro modelo de investigación es traslacional, es decir, buscar nuevas dianas terapéuticas y trasladarlo a tratamiento con pacientes.

«Hay nueva maquinaria que nos facilita mucho el trabajo a los investigadores para que nuestra labor sea mejor y gastando menos tiempo»

P–¿Es la medicina regenerativa el futuro?

R–Sí, absolutamente. La ventaja que tiene el uso de anticuerpos es que resultan mucho más específicos frente a las células tumorales y, por lo tanto, tienen muchos menos efectos secundarios. Es lo que se busca frente a las quimioterapias y es la gran apuesta de las empresas farmacéuticas. Las nuevas tecnologías nos están ayudando mucho en este sentido, hay nueva maquinaria que nos facilita mucho el trabajo a los investigadores para que nuestra labor sea mejor y gastando menos tiempo.

Fuente: Aproafa (La Nueva España) 20-08-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
Cáncerinmunoterapia

Artículos relacionados

El Gobierno descarta vacunar a los menores de 40 para controlar la viruela del mono

37 casos confirmados ya en España. La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha manifestado que por el momentono se ha planteado

Dr. Cabo: «Recomiendo un chequeo para descartar problemas cardíacos tras la Covid-19»

Dr. Javier Cabo, miembro de la Comisión Nacional de Cirugía Cardiovascular del Ministerio de Sanidad El Dr. Cabo afirmó recientemente

El efecto positivo de no dormir

Un estudio concluye que la privación del sueño mejora el estado de ánimo… pero solo en determinadas personas Para mucha

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.