Más de 7,5 millones de personas en edad de riesgo no han participado en el cribado del cáncer de colon

España no llega, por tanto, ni al porcentaje mínimo establecido para considerar que un programa de cribado es eficaz: 65%.
Hace ocho años María Luisa Campano se hizo una prueba detección de sangre oculta en heces. Se la pidió ella a su médico. Dio negativo. En noviembre de 2021 recibió una carta de Prevecolon para participar en el cribado de cáncer de colon. Y no lo dudó.
Una decisión que «me salvó la vida. Me detectaron cáncer de colon». Así, tras dar positivo en sangre en heces, la colonoscopia le confirmó que había que operar. Tenía un tumor. «Ni medio síntoma de nada me dio. Y eso que ya estaba en fase II. Ahora mirando hacia atrás me doy cuenta de que en esa época estaba cansada, más débil, pero entonces no era consciente de que me estaba pasando eso y menos que podía ser cáncer de colon porque no echaba sangre ni nada y es que mi tumor estaba localizado en la zona del ciego». Es decir, justo al inicio, antes del colon ascendente, por lo que si llega a esperar a ver sangre en las heces el tumor, explica, estaría ya muy extendido.
Tras operarse y recibir seis ciclos de quimioterapia oral, tiene claro que ese cribado «me salvó la vida. No llego a hacérmelo y cuando hubiera dado síntomas habría estado totalmente invadida».
No le falta razón. El cáncer colorrectal representa la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país, tras el de pulmón, y es el tumor más frecuente. La probabilidad de supervivencia puede multiplicarse por 6 con una detección temprana y un 95% de los pacientes pueden curarse si se diagnostican precozmente.
Sin embargo, la realidad es que más de 7,5 millones de personas en edad de riesgo no han participado en el cribado de este tumor. Es decir, más de la mitad de la población diana, según calcula la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), bien porque no les han mandado la carta o bien porque la han tirado. Un dato inexplicable, ya que 9 de cada 10 personas pueden sobrevivir al tumor si se detecta a tiempo.
Fuente: Aproafa (La Razón) 01-04-2025
Artículos relacionados
Cáncer de testículo: ¿Cuáles son sus causas?
Se puede recibir uno de varios tratamientos o una combinación de ellos. El cáncer de testículo es una serie de tumores poco
Síncope de hidrocución
Zambullirse en el agua con una temperatura corporal elevada puede desencadenar en síncope Con la llegada del verano y el
Bañarse en agua fría y los síntomas de la menopausia
Investigación publicada en la revista Post Reproductive Health. Los baños de hielo se han utilizado durante mucho tiempo para ayudar