Mayor celeridad para aprobar medicamentos e incentivos para fabricar en España

La ministra de Sanidad califica el texto como «un hito sin precedentes».
Más de dos años han pasado desde que Pedro Sánchez se reuniese con los principales CEOs del sector farmacéutico. En aquella reunión se acordaron una serie de mejoras legislativas para las empresas a cambio de una inversión multimillonaria para España: 8.000 millones de euros. Hoy, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Estrategia Farmacéutica nacional, una hoja de ruta hasta 2028 que, previos cambios normativos, cumplirá la promesa del Gobierno.
El plan se divide en tres partes: acceso a la innovación, investigación y fabricación. En la primera de ellas, España reconoce sus déficits y se propone enmendarlos.
En primer lugar, el país creará un «sistema para la evaluación de la eficiencia de las tecnologías sanitarias y la financiación y fijación de precio de medicamentos» con dos objetivos claros: «mejorar la evaluación de tecnologías sanitarias y el acceso oportuno («timely») a los medicamentos». Son promesas que, por otro lado, están avanzadas desde el punto de vista legislativo.
El Ministerio de Sanidad está ultimado el Real Decreto de Evaluación de Medicamentos en el que, básicamente, se mejorará el tiempo de aprobación de fármacos de los más de 650 días actuales a unos 210. Además, incluye una separación entre los órganos encargados de evaluar el tratamiento y los que deciden su precio, que es otra de las partes que está incluida en la Estrategia Farmacéutica de España.
Fuente: Aproafa (El Economista) 14-12-2024
Artículos relacionados
Lesión aterosclerótica
Identifican un nuevo mecanismo implicado en el desarrollo La enfermedad cardiovascular y, en particular, la aterosclerosis constituye una de las
¿Nos estamos haciendo resistentes a los antibióticos? La OCU responde
La causa: el mal uso de los antibióticos La Organización Mundial de la Salud considera que el mal uso de los medicamentos se
El centro de protonterapia Quirónsalud trata a más de 300 pacientes
En España esta técnica no estaba disponible hasta diciembre de 2019. Actualmente la radioterapia con protones es la opción de