Narcolepsia: Un fármaco para tratarla da resultados esperanzadores en un ensayo en fase 2

Investigación que publica New England Journal of Medicine.
Un fármaco para tratar la narcolepsia ha mostrado resultados “esperanzadores” al mejorar “significativamente” la capacidad de mantenerse despierto, reducir la somnolencia diurna y disminuir la frecuencia de episodios de cataplejia, según un ensayo clínico en fase 2.
La investigación con participación española y que publica New England Journal of Medicine muestra que TAK-861 (Oveporexton) es “altamente eficaz en los síntomas de la narcolepsia tipo 1 manteniendo un perfil de seguridad muy alto”.
Los resultados “son prometedores y sugieren que TAK-861 podría convertirse en una opción terapéutica eficaz para los pacientes con narcolepsia tipo 1”, indica Rafel del Río Villegas, investigador de la Universidad CEU San Pablo y coordinador en España del estudio.
La mejora en la capacidad de mantenerse despierto y la reducción de la somnolencia diurna, así como el control de la cataplejía (pérdida súbita del tono muscular), “poseen un impacto muy significativo en la calidad de vida de estos pacientes”, agrega en un comunicado.
La narcolepsia tipo 1, una enfermedad rara que se estima que en España afecta a unas 25.000 personas, es un trastorno del sueño caracterizado por somnolencia diurna excesiva, cataplejía, y otros síntomas relacionados con la señalización hipocretinérgica, que es deficitaria en esos pacientes.
Fuente: Diario.es 18-05-2025
Artículos relacionados
El sistema de selección de medicamentos del Anteproyecto de Ley provocaría una reducción del número de farmacias, pérdida de empleos y faltas de suministro
Se elegirá cada seis meses el medicamento o medicamentos más baratos de cada tipo (agrupación homogénea) y deben ser dispensados.
Cirugía pionera para tratar la apnea del sueño
Cirugía mínimamente invasiva. Se trata de implantar un neuroestimulador para poder actuar sobre el nervio que controla el movimiento de
CSIC recibe 1,5 millones de euros para investigar proteínas de enfermedades neurodegenerativas
Nueva metodología que se aplicará por primera vez en España. Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha