Ozempic y Lexatin, medicamentos que no se encuentran en las farmacia
Los farmacéuticos y Sanidad insisten en que no hay alarma.
Las cifras son cada vez más bajas y todo apunta a que esa tendencia se consolida, pero los problemas de suministro de medicamentos siguen suponiendo un impedimento en España, con más de 800 presentaciones que no se encuentran en las farmacias.
Según el registro del Centro de Información online de Medicamentos Autorizados (CIMA) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) son 823 los fármacos que presentan algún tipo de problema (hace un año eran más de 1.000).
Sin embargo, tanto este organismo, dependiente del Ministerio de Sanidad, como los farmacéuticos aseguran que esta escasez no es motivo de alarma, pues en prácticamente todos los casos los pacientes encuentran una alternativa. Nadie se queda sin el tratamiento que necesita.
Aunque el registro de la Aemps recoge más de 800 presentaciones, el Centro de Información Sobre el Suministro del Medicamento (Cismed), del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, rebaja sustancialmente la cifra: 28 medicamentos presentan elevadas incidencias asociadas a problemas de suministro, mientras que una cifra similar de fármacos está ahora mismo en observación por el crecimiento de rotura de ‘stock’ que han sufrido en las últimas semanas.
Este baile de cifras responde a que la base de datos de la Aemps incluye todas las notificaciones que los laboratorios realizan cuando ven que alguno de sus medicamentos va a tener algún problema, mientras que la de los farmacéuticos utiliza parámetros más concretos, como que el fármaco en cuestión escasee varios días consecutivos y en un número determinado de boticas, según la información que proporcionan a diario las más de 10.000 farmacias que forman parte del sistema.
Fuente: Aproafa (ABC) 25-06-2024
Artículos relacionados
Investigadores crean una «píldora viva» para tratar infecciones resistentes a antibióticos
Revista Molecular Systems Biology. Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y de su empresa derivada Pulmobiotics S.L. han creado la primera «píldora viva», en
Más de 400.000 españoles ya han recibido la vacuna
Un proceso que contó con el acompañamiento y custodia de la Guardia Civil. La llegada ayer de las 350.000 dosis
Ibuprofeno y codeína
Cuáles son los peligros de los fármacos combinados «El consumo prolongado de fármacos que combinan ibuprofeno y codeína puede provocar daños