Patologías urológicas más frecuentes en las primeras etapas de la vida

Patologías urológicas más frecuentes en las primeras etapas de la vida

Saber las enfermedades más frecuentes durante el crecimiento y desarrollo del niño es vital para lograr su detección precoz

Las enfermedades más frecuentes varían en cada etapa. Esto es así en todas las patologías, también en las urológicas. Así, mientras que en los lactantes la consulta más común es la criptoquídia (ausencia de testículo en la bolsa escrotal), a partir de los tres años es habitual empezar a tratar la fimosis y en la adolescencia los varones deben comenzar con la autoexploración para descartar tumores o quistes. De hecho, conocer cuáles son las enfermedades más frecuentes durante el crecimiento y desarrollo del niño es vital para lograr su detección precoz.

Así, como informa la Dra. Laura Burgos Lucena, Cirujana Pediátrica, especializada en Urología Pediátrica y responsable de la Unidad de Suelo Pélvico Pediátrico de ROC Clinic:

Al principio de la vida, las patologías más frecuentes son las anomalías congénitas debidas a problemas durante la formación de los diferentes órganos y sistemas.  Durante la infancia, la mayoría de las enfermedades urológicas siguen siendo debidas a anomalías congénitas y se van añadiendo los trastornos debidos a los hábitos adquiridos y al retraso en la madurez de algunos sistemas. Y finalmente, en la etapa prepuberal y puberal, predominan las alteraciones funcionales y cobran más importancia los tumores”.

Así, durante la etapa lactante la consulta más común es la ausencia del testículo en la bolsa escrotal, mientras que la fimosis se empieza a tratar alrededor de los tres años con el fin de que esté resuelta a los cuatro años y en la adolescencia es importante la autoexploración para identificar la presencia de tumores o quistes.

Fuente: Tinkle 30-05-2022



Artículos relacionados

Tratamiento quirúrgico de la epilepsia

En el 25% de los casos las crisis epilépticas no se controlan con la medicación. La epilepsia es una enfermedad

La Comisión de Salud Pública aprueba Janssen contra el coronavirus para el grupo de 40 a 49 años

Vacunas de ARN mensajero. La Comisión de Salud Pública ha aprobado que el grupo de edad de entre 40 y

El Hospital Universitario de Torrejón cumple nueve años

Los últimos retos han sido el incremento de investigación en áreas como Obstetricia o Cirugía Vascular El Hospital Universitario de

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.