Piridostigmina, ¿cuándo debemos tomarla?

Piridostigmina, ¿cuándo debemos tomarla?

Piridostigmina se encuentra comercializada en España en forma de comprimidos de 60 mg.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos presenta un nuevo videoconsejo sanitario sobre ‘Piridostigmina ¿Cuándo y como debemos tomarla?.’

El videoconsejo está impartido por la farmacéutica Elena Vega, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos producido por Medicina TV.

Piridostigmina es un inhibidor reversible de la colinesterasa, enzima encargada de metabolizar e inactivar a la acetilcolina.

Debido a este efecto, piridostigmina está indicada en el tratamiento de la miastenia grave en adultos y niños y del íleo paralítico en adultos. La miastenia grave es una enfermedad autoinmune que cursa con debilidad muscular debido al bloqueo o destrucción de los receptores de acetilcolina.

Por otro lado, el íleo paralítico es una obstrucción del intestino provocada por la ausencia de movimientos peristálticos, que favorecen el movimiento de los alimentos a través del intestino. Piridostigmina se encuentra comercializada en España en forma de comprimidos de 60 mg, siempre sujeta a prescripción médica.

La dosis recomendada para el tratamiento de la miastenia grave en adultos es de 120 a 1200 mg por vía oral, repartidos en 2 o 4 administraciones diarias.

En niños de 6 a 12 años, la dosis diaria recomendada es de 30 a 360 mg. En niños menores de 6 años se recomienda una dosis inicial de 30 mg. Como tratamiento del íleo paralítico, la dosis recomendada de piridostigmina es de 60 a 240 mg al día. Los efectos adversos característicos de piridostigmina están relacionados con los efectos de la acetilcolina. Por ejemplo: náuseas, vómitos, diarrea, calambres abdominales o espasmos musculares. Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza.

Fuente: Consejo de Farmacéuticos 27-05-2024



Artículos relacionados

Cáncer de mama: Científicos identifican que dos fármacos anticancerígenos combinados demuestran ser eficaces contra la enfermedad

Científicos del Sanford Burnham Prebys Medical Discovery Institute, en California (Estados Unidos), han identificado una combinación de dos compuestos anticancerígenos que

Alzheimer: Se estima que unos 800.000 españoles lo padecen

Se prevé que en los próximos 20 años el número de afectados se duplique. Los trastornos de la memoria son

HM Hospitales en Cataluña firma un convenio de colaboración con UIC Barcelona para formar a médicos y enfermeras

A partir del curso 2019-20. HM Hospitales en Cataluña ha firmado un convenio de colaboración con la Universitat Internacional de