Por qué somos diestros o zurdos

Diferencias cerebrales entre zurdos y diestros
Las estadísticas indican que apenas entre un 10% y un 15% de las personas en el mundo son zurdas. Ahora bien, ¿qué es lo que define que seamos diestros o zurdos? ¿Cuáles son los factores que tienen influencia en que un recién nacido desarrolle más habilidad en la mano derecha o en la izquierda?
Debemos tener en cuenta algunos descubrimientos, como por ejemplo la lateralización, un principio básico de organización del cerebro, que marca diferencias estructurales y funcionales entre los hemisferios izquierdo y derecho, representando una ventaja evolutiva que explica, en parte, la supremacía del humano frente a las otras especies.
Las razones de porqué somos diestros o zurdos
Desde los años 80 se tenía constancia de que «la preferencia por usar una u otra mano se desarrolla en el útero en la octava semana de embarazo». Es a partir de la semana trece cuando ya escogen si deciden chupar el pulgar derecho o el izquierdo. Los movimientos de las extremidades están controlados en todo momento por la médula espinal, que recibe órdenes de la corteza cerebral para realizar el movimiento.
La investigación permitió descubrir que estas dos partes del cuerpo no permanecen comunicadas desde etapas tan tempranas de la gestación, por lo que la postura de ser diestro o zurdo es determinado sólo por la médula espinal.
Todavía no están claros los motivos por los que utilizamos una parte del cuerpo o la otra. Los expertos explican que eso dependerá de factores ambientales ocasionados durante el embarazo.
Dicho esto, más recientemente investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum, Alemania, dieron a conocer resultados de una serie de estudios, en los que detallan que ya dentro del vientre materno queda definido si seremos diestros o siniestros, pero no es el cerebro el que en última instancia influye sobre esta característica, sino que depende de la médula espinal del embrión.
Fuente: Ok Diario 02-08-2022
Artículos relacionados
Estrés: Puede causar desde insomnio hasta aumento de la presión arterial
La preocupación mental recurrente es capaz de desencadenar múltiples problemas. El estrés es una reacción habitual de los seres humano, ocurre cuando
Un nuevo guante permite interpretar el lenguaje de signos en tiempo real
La Universidad de California comprometida con que la sociedad pueda entender a alguien que se comunica usando signos. Los ciudadanos
Un pinchazo en el dedo podría ser la alternativa a la analítica de sangre intravenosa
Estudio publicado en la revista ‘Diagnostics’. Los análisis de sangre capilar (punzado en la yema dactilar) pueden ser usados como