Primer estudio de EEUU mide los metales tóxicos en los tampones
Potenciales peligros de los metales.
Este mes de agosto se publica en la revista Environment International un estudio sobre la presencia de metales y elementos afines en los tampones de varias marcas, un producto que potencialmente usan millones de personas cada mes.
Los resultados confirman que pueden contener metales tóxicos como plomo (Pb), arsénico (As) y cadmio (Cd). Los tampones son especialmente preocupantes como posible fuente de sustancias químicas como estas, ya que la piel de la vagina tiene una mayor capacidad de absorción que la de otras partes del cuerpo.
Además, los productos son usados de manera mensual por un gran porcentaje de la población. Entre el 50 y el 80 % de quienes menstrúan, usan tampones durante varias horas al día.
«A pesar de esta gran preocupación potencial para la salud pública, se ha hecho muy poca investigación para medir los químicos en los tampones», expresa la autora principal Jenni A. Shearston, investigadora de la Universidad de California en Berkeley.
La investigación, en la que también han participado las universidades estadounidenses de Columbia y la Estatal de Michigan, es la primera que mide los metales en tampones.
«Con preocupación, encontramos concentraciones de todos los metales que analizamos, incluidos algunos tóxicos como el arsénico y el plomo», recalca Shearston, quien aclara a SINC que su estudio, de momento, «no demuestra si estos metales pueden salir de los tampones o si pueden ser absorbidos por el cuerpo o contribuir a algún efecto sobre la salud».
Fuente: Agencia Sinc 11-08-2024
Artículos relacionados
37 Congreso Nacional Semfyc
Hoy comienza en Madrid el 37 Congreso Nacional de Medicina de Familia y Comunitaria de la Semfyc, que espera reunir
El cáncer de pulmón se convierte en la segunda causa de muerte por tumores en mujeres
Debido al aumento de las fumadoras con el paso de los años. El cáncer de pulmón ya es la segunda
Premios Medes 2018: La Fundación Lilly otorga los premios al proyecto Inmunomedia y a la Fecyt
17 de diciembre a las 19:00 horas. Los premios MEDES – MEDicina en ESpañol, de la Fundación Lilly, reconocen e