Quirónsalud Valle del Henares realiza su primera Resonancia cardíaca de perfusión

Quirónsalud Valle del Henares realiza su primera Resonancia cardíaca de perfusión

La prueba fue realizada por las Dras. Angélica Romero Daza y María José Romero Castro.

Recientemente el Hospital Universitario Quirónsalud Valle del Henares realizaba su primera Resonancia cardíaca de perfusión, también llamada Resonancia de estrés.

Como destaca la Dra. Angélica Romero Daza, Jefa de la Unidad de Imagen Cardíaca avanzada, «la resonancia de perfusión miocárdica es una prueba de imagen cardíaca no invasiva, útil en el diagnóstico y valoración de pacientes con cardiopatía isquémica o sospecha de la misma».

Se trata de una técnica con gran evidencia científica que ofrece gran sensibilidad y especificidad a la hora de diagnosticar enfermedad coronaria significativa y su repercusión sobre el músculo del corazón, dado que, además de detectar falta de riego del corazón (isquemia), también aporta información sobre la anatomía, función y cicatrices del mismo.

Todo ello con una gran calidad y definición de imagen y sin la necesidad de radiación, por lo que se está convirtiendo en la prueba de referencia para el estudio de la cardiopatía isquémica.

Esta prueba no requiere interpretación del electrocardiograma, por lo que es especialmente útil en pacientes con alteraciones electrocardiográficas que dificulten la interpretación de otras pruebas de detección de isquemia. Para realizarla es necesario administrar, por vía venosa, un agente vasodilatador (Regadenoson) seguidamente de contraste de gadolinio y obtener unas imágenes mediante la resonancia para detectar defectos de riego miocárdico.

Fuente: Quirónsalud 19-05-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
Quirónsalud Valle del Henares

Artículos relacionados

La VI Edición de la reunión HIBIC analiza los hitos más relevantes publicados en 2019 en VIH

Más de 400 expertos tratan las principales novedades en VIH del 2019. Gilead organiza HIBIC (Hitos en Investigación Básica y

Dra. Villagrá: «La prevalencia mundial de las cardiopatías congénitas es de 9 por cada 1000 recién nacidos»

Jefe de Cardiología y de la Unidad de Cardiopatías Congénitas en HM Hospitales. Las cardiopatías congénitas aparecen aproximadamente en el 1% de

La Fundación A.M.A. celebra la VI Edición del Premio Mutualista Solidario

8 proyectos sociales y de ayuda humanitaria. La Fundación A.M.A. ha celebrado este jueves la sexta edición del Premio Nacional