Sanidad reducirá a 210 días el tiempo de aprobación de medicamentos

Creará dos órganos independientes para separar el análisis clínico del presupuestario.
Se ha hecho de rogar dos años pero ya está aquí. El Ministerio de Sanidad ha publicado el proyecto del Real Decreto que definirá a partir de ahora el proceso de aprobación y financiación de medicamentos y tecnologías sanitarias. Entre las novedades que incluye el documento destacan dos, que además responden a las demandas del sector farmacéutico.
Por un lado, se establecen plazos de aprobación para un nuevo fármaco, de tal forma que se reducirá drásticamente el tiempo desde los 650 días de media actuales a los 210. Por otro lado, el Ministerio de Sanidad creará dos órganos, independientes entre ellos, en los que se abordará el análisis clínico y el presupuestario.
Para el primero de los aspectos lo más llamativo es que el departamento de Mónica García se compromete, negro sobre blanco, a un calendario ajustado.
«Para la finalización del informe sobre la parte clínica en los medicamentos, el plazo será de 90 días naturales después de la comunicación de la decisión por el órgano competente para su autorización», comienza diciendo el texto.
El mismo periodo de tres meses se añadirá para el informe económico.
Además, «estos plazos serán ampliados en 30 días naturales más si, en cualquier momento, durante la elaboración de los proyectos de informes, se considera que es necesario recabar otras especificaciones o aclaraciones».
Fuente:Aproafa (El Economista) 16-08-2024
Artículos relacionados
La vacuna del Zika, cada vez más cerca
La vacuna del Zika «parece» más fácil de desarrollarque otras como la del Dengue, tal y como explica la bioquímica
Un biomarcador que alerta del inicio asintomático del alzhéimer
Publicado en la revista ‘EMBO Molecular Medicine’. Investigadores del Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación
Un medicamento de 150 años para el Parkinson avanzado
Un medicamento de 150 años puede aliviar a las personas con Parkinson avanzado, según un estudio realizado por Regina Katzenschlager,