Siete de cada diez personas con Covid persistente tiene problemas neurológicos
Los motivos de consulta más frecuentes son por cefaleas, síntomas cognitivos y anosmia.
Más allá de las muertes provocadas, la Covid persistente es uno de los daños colaterales más importantes que está dejando la pandemia, sobre todo a nivel neurológico.
De hecho, la Covid-19 no solo ha aumentado la mortalidad de los pacientes con afecciones neurológicas previas, sino que también ha producido un incremento en el número de nuevas personas que presentan problemas de este tipo, tal y como se ha puesto de manifiesto en la 73ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que se celebrará en formato virtual hasta el próximo 2 de diciembre.
Las cifras no dejan lugar a dudas, ya que se ha observado que más del 3% de las nuevas consultas que se realizan en los Servicios de Neurología son de personas que han superado la Covid-19. Según este trabajo, realizado en la Comunidad de Madrid, los motivos de consulta más frecuentes son por cefaleas (41%), síntomas cognitivos (21%), anosmia/ageusia (12%) y trastornos sensitivos (12%), con una duración media de estos síntomas de más de 4 meses después de haber padecido la enfermedad y a pesar de que solo una minoría de los pacientes tratados (un 12%) tuvieron que ser ingresados en planta o en la UCI.
Fuente: La Razón 27-11-2021
Artículos relacionados
Un estudio alerta del aumento de demencias, párkinson y ELA en futbolistas de élite por el incremento de cabezazos
Investigación publicada en la revista ‘Lancet Neurology’. Fútbol más agresivo y físico que se traduce en más golpes en la cabeza
Quirónsalud Córdoba celebra el Carnaval con sus pacientes pediátricos
Hacer más amena su visita al hospital. El Hospital Quirónsalud Córdoba ha celebrado el Carnaval con los pacientes pediátricos que asisten a
Europa da luz verde a un fármaco contra el alzhéimer para los pacientes con un marcador específico
Con la forma precoz de la enfermedad. Tras reexaminar su dictamen inicial, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP)