Terapia asistida con animales: Reduce el dolor, el miedo y la ansiedad

Trabajo publicado en la revista científica European Journal of Pediatrics.
Una investigación realizada por el Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos ha constatado que las intervenciones asistidas con animales reducen significativamente el dolor, el miedo y la ansiedad en niños ingresados en unidades de cuidados intensivos. Así, este estudio ha sido llevado a cabo en el contexto del proyecto Huellas de Colores, pionero en España, puesto en marcha en 2019 en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y de Reanimación -UCIP- del 12 de Octubre y que continúa en la actualidad, de la mano de ambas instituciones y de la entidad Bitácora.
El trabajo «Viabilidad de la aplicación de la terapia asistida con animales en una unidad de cuidados intensivos pediátricos: eficacia en la reducción del dolor, el miedo y la ansiedad», publicado en la revista científica European Journal of Pediatrics, ha analizado variables fisiológicas, como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial y saturación de oxígeno, así como el dolor, el miedo y la ansiedad mediante escalas validadas, antes y después de cada intervención.
En total se han realizado 74 intervenciones en 61 pacientes con edades comprendidas entre los 4 y 15 años en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital 12 de Octubre.
Desde la primera fase del proyecto, se ha cuantificado que los menores en situación de gravedad experimentaban disminución del dolor de hasta tres puntos -según las escalas habituales de medida de esta variable-, así como una reducción del nivel de ansiedad y miedo tras la visita del perro. Tras la recogida y análisis de los datos, el estudio también confirma que la coordinación entre los profesionales sanitarios y los responsables de las intervenciones asistidas con animales es fundamental y debe ser tenida en cuenta en el momento de elección de los pacientes candidatos a recibir terapia, así como a la hora de establecer los objetivos terapéuticos.
Fuente: Consalud 09-02-2024
Artículos relacionados
Cinfa lanza la cuarta edición de ‘La voz del paciente’
Ayudará a un centenar de asociaciones. Cinfa convoca la cuarta edición de la iniciativa solidaria ‘La voz del paciente’. El objetivo de
Quirónsalud Campo de Gibraltar renueva el Servicio de Medicina Interna
El Dr. Francisco Martínez Peñalver lidera el nuevo proyecto. El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha anunciado la remodelación integral de su
Los aragoneses se vacunan de la gripe un 62% más que el año pasado
Aunque la campaña finalizó el 18 de diciembre continúan activa para casos concretos hasta febrero Unos 327.000 aragoneses se han