Terapias avanzadas contra el mieloma múltiple

Cada año se diagnostican entre 2.500 y 3.000 nuevos casos.
«Empecé a tener síntomas en el año 2007, pero eran prácticamente inapreciables. Comencé con tortícolis, que yo achacaba a la práctica del frontón, pero luego los síntomas se fueron agravando y tuvieron que operarme de urgenciaun año después porque la vértebra cervical C3 había desaparecido. El médico ya lo sospechaba y en la operación se confirmó». Así explica Luis Colomer, de 68 años, doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, catedrático de Filosofía de bachillerato y profesor de Musicología en la Universidad de Salamanca, cómo supo que padecía mieloma múltiple.
Han pasado 14 años desde entonces y Colomer es uno de los pacientes que ha ido siendo rescatado gracias a distintas terapias, muchas de ellas en el marco de un ensayo. El último en el que está inmerso (y es el quinto) en la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y de la mano del laboratorio Janssen, aborda el tratamiento con un anticuerpo biespecífico con el que Colomer lleva más de dos años y medio en remisión completa de la enfermedad.
Fuente: El Mundo 11-09-2022
Artículos relacionados
La longitud de los telómeros podría no estar relacionada con la progresión de insuficiencia cardíaca
Reducción del 22% en la longitud de los telómeros. Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares
El CNIO descubre un mecanismo contra el glioblastoma
Glioblastoma. Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas identifican una proteína que regula el factor de crecimiento epidérmico del glioblastoma.
Recetas electrónicas: 400.000 personas las han retirado fuera de su CC.AA.
385.764 personas. El proyecto del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para la interoperabilidad de la receta electrónica entre