Tres parapléjicos vuelven a andar un día después de recibir un implante electrónico
Neurocientíficos en Suiza perfeccionan esta tecnología.
Tres personas que habían quedado parapléjicas tras accidentes de moto han conseguido volver a ponerse en pie y dar unos pasos. Ha sido gracias a una intervención quirúrgica para implantar 16 electrodos directamente sobre su médula espinal. Los tres participantes habían perdido toda capacidad de movimiento en sus extremidades inferiores y el tronco debido al corte completo de la médula. “Un día después de empezar a practicar vi que mis piernas se movían otra vez; fue una emoción muy intensa”, ha explicado Michel Rocatti, uno de los tres pacientes, en una rueda de prensa.
El neurocientífico Grégoire Courtine, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), y la neurocirujana Jocelyne Bloch, del hospital universitario de la misma ciudad, dirigen el equipo científico responsable de este logro. En una operación de cuatro horas, se han implantado los electrodos que emiten pulsos eléctricos sincronizados que imitan las señales que circulan a lo largo de la médula espinal, y esta vincula el cerebro con los miembros inferiores.
A su vez, los electrodos van conectados a un ordenador con un sistema de inteligencia artificial que reproduce los impulsos necesarios para caminar, montar en una bicicleta especial o remar en una piragua (en el caso de un paciente sin movilidad en el bajo tórax). Estas son tres de las actividades que han conseguido realizar los participantes en este estudio, cuyos detalles se publican en Nature Medicine.
Fuente: El País 09-02-2022
Artículos relacionados
Estos son los vegetales con más proteínas
¿Qué ofrece cada uno de ellos?. Las verduras, plantas, algas y hongos que obtenemos de la naturaleza son clave dentro
La receta para mantener una buena calidad de vida
No hay tiempo para pensar que lo más importantes es cuidar la calidad de vida. El secreto para llegar a
Cáncer gástrico: Una terapia triple mejora su supervivencia
Artículo publicado en «Nature». La combinación de inmunoterapia con quimioterapia mejora los resultados para los pacientes con tumores gástricos avanzados HER2 positivos, asegura