Un tercio de los cuarentañeros ya tiene la dosis de refuerzo contra la covid

Un tercio de los cuarentañeros ya tiene la dosis de refuerzo contra la covid

El 38% de los españoles ya tiene puesta la inyección de recuerdo, en la media de la Unión Europea

La vacunación contra la covid en España mantiene su velocidad de crucero en esta nueva fase de dosis de recuerdo y pediátricas: las comunidades autónomas no bajan del millón de inyecciones semanales (1,6 millones en los últimos siete días). Con 9 de cada 10 mayores de setenta años con el refuerzo y un 84% de los sexagenarios con la misma pauta, avanza entre los siguientes grupos de edad: se han inmunizado más de la mitad de los cincuentañeros (56,7%) y un tercio de los cuarentañeros (31,5%), mientras que el 43,9% de los niños de entre 5 y 11 años ya ha recibido su primer pinchazo.

El porcentaje total de población con dosis de refuerzo es del 37,8%, al nivel de la media de la Unión Europea, pero por debajo de otros países como Dinamarca (56%), Italia (45%) o Francia (41%). Contrasta con la doble pauta, en la que España no solo es uno de los líderes de la UE, sino del mundo. La diferencia se explica por una estrategia distinta: mientras que la mayoría de los gobiernos abrieron terceras dosis para la población general hace meses, España ha ido escalando por edades: hasta mediados de diciembre no se podían vacunar por tercera vez menores de 60 años que no fueran sanitarios o enfermos crónicos.

Fuente: El País 20-01-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
40coronavirusCovidVacuna

Artículos relacionados

Cinfa lanza la cuarta edición de ‘La voz del paciente’

Ayudará a un centenar de asociaciones. Cinfa convoca la cuarta edición de la iniciativa solidaria ‘La voz del paciente’. El objetivo de

El cambio climático ya es responsable de una de cada tres muertes por calor

Aumento sustancial de las temperaturas promedio. Entre 1991 y 2018, más de un tercio de todas las muertes en las

Síndrome de Munchausen por Poderes: ¿En qué consiste?

Trastorno que involucra el invento o provocación de síntomas en una persona dependiente. El Síndrome de Munchausen por Poderes, también

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.