Una nueva calculadora para predecir la mortalidad en pacientes con endocarditis infecciosa podría salvar vidas

Avanzar en métodos predictivos más efectivos que los actuales es fundamental para el manejo de esta enfermedad con una elevada morbilidad
Una nueva calculadora de riesgo de mortalidad en pacientes con endocarditis infecciosa sometidos a cirugía cardíaca permite predecir con mayor precisión las posibles complicaciones después de la operación, gracias a un trabajo de investigadores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal (IRYCIS), que ha sido publicado en la revista Clinical Microbiology and Infection (CMI)
Esta calculadora se encuentra a disposición de los clínicos a través de una plataforma online de libre acceso y permite identificar pacientes con alto riesgo de mortalidad ayudando en la toma de decisiones para un mejor control asistencial y quirúrgico de estos pacientes.
Actualmente, existe un gran interés en conocer el pronóstico de los pacientes que pueden ser sometidos a una cirugía por endocarditis infecciosa, una enfermedad poco frecuente pero asociada con una alta morbilidad y mortalidad y cuyo manejo es a menudo complejo. El tratamiento de elección para un porcentaje elevado, entre 20% y 50%, de los pacientes con esta patología es quirúrgico, pero la mortalidad asociada a la cirugía cardiaca continúa siendo alta.
Buscar el equilibrio entre el riesgo del procedimiento y el beneficio
La cirugía cardiaca de la endocarditis infecciosa consiste en la exéresis y resección de los tejidos afectos por la inflamación e infección que permite la reconstrucción cardiaca de las áreas dañadas, contribuye junto con el tratamiento antibiótico a la erradicación del microorganismo causal y reduce la morbilidad y mortalidad asociadas a la enfermedad. Sin embargo, la decisión de realizar una cirugía en la endocarditis infecciosa sigue siendo un desafío en la práctica clínica y debe surgir después de un cuidadoso equilibrio entre el riesgo del procedimiento y su beneficio. A pesar de que la cirugía puede ser el tratamiento definitivo de la enfermedad este representa un reto para el cirujano cardiaco por su elevada complejidad.
Fuente: CIBER 10-07-2021
Artículos relacionados
Diez recomendaciones del dermatólogo para tomar el sol sin dañar nuestra piel
Decálogo para tomar el sol Por todo esto, y ante la inminente llegada del verano, la Agencia Española de Medicamentos y
Beneficios de las duchas de agua fría
Reduce varices y celulitis, aporta energía, nos ayuda a despejarnos… Son algunos de sus beneficios En los últimos años hay
Mitos del vapeo según el sistema sanitario británico
El Servicio de Salud Pública arroja luz sobre el cigarrillo electrónico y desmonta prejuicios con argumentos científicos «Vapear nicotina no