Unidad de Trastorno Mental Grave de la Fundación Jiménez Díaz

Ha atendido desde 2009 a más de 3.000 pacientes.
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades mentales, que padecerán una de cada cuatro personas a lo largo de su vida y afectan actualmente a un 9 por ciento de la población española, representan alrededor del 40 por ciento de las patologías crónicas y son la principal causa de los años vividos con discapacidad.
En este escenario, pero en un nivel superior de gravedad y afectación, figura el trastorno mental grave (TMG), que abarca un conjunto de alteraciones psiquiátricas de prolongada duración con un grado variable de discapacidad y disfunción social, y que incluyen a personas que cumplen criterios diagnósticos de patologías como los trastornos esquizofrénicos, esquizotípicos, esquizoafectivos, bipolares, de personalidad, delirantes (persistentes o inducidos), depresivos graves recurrentes, episodios depresivos graves con síntomas psicóticos u otros trastornos psicóticos no orgánicos.
Atención especializada, multidisciplinar y longitudinal de pacientes con trastornos psicóticos y bipolares y otros trastornos mentales graves
Los TMG comparten características como su aparición más frecuente en la etapa final de la adolescencia o al inicio de la edad adulta, su cronicidad, la posibilidad de mejorar los síntomas con un adecuado tratamiento, y sus consecuencias, múltiples y complejas, ya que afectan tanto a los aspectos sanitarios y psiquiátricos, como psicosociales, y a todas las áreas de la vida del paciente (conducta, destrezas, autonomía, relaciones personales, laborales…), pudiendo repercutir de forma importante en el desarrollo de actividades cotidianas.
Fuente: Quirónsalud 26-01-2023
Artículos relacionados
Llega a España el primer test prenatal no invasivo
Llega a España el primer test prenatal no invasivo, denominado NACE, cuyos resultados se conocen en cuatro días gracias al
Un 12% de las parejas que buscan un niño tiene problemas para concebir
Presentación del libro “El laboratorio mágico”. El centro Vithas Salud de Pontevedra ha acogido recientemente la presentación pública del libro “El
Cáncer colorrectal metastásico: Una quimioterapia triple mejora los resultados
Los resultados se publican en el ‘Journal of Clinical Oncology’. Investigadores del SWOG Cancer Research Network, un grupo de ensayos clínicos