¿Vuelves al trabajo presencial? Aprende a controlar el estrés y la ansiedad
Tomar infusiones, como la valeriana, ayuda a calmar el estrés que provoca la vuelta al trabajo
Tras un largo periodo en el que nos hemos acostumbrado a trabajar en casa, la inminente vuelta al trabajo presencial puede generar estrés o ansiedad. Especialmente después de que muchas empresas hayan decidido reincorporar a sus plantillas en septiembre y reunir bajo un mismo techo a sus trabajadores.
La vuelta a la presencialidad puede causar en los trabajadores síntomas de estrés o ansiedad, puesto que —a pesar de que más del 70 por ciento de la población cuenta con la vacuna contra el Covid-19— la pandemia está lejos acabar.
El psicólogo David Vallejo explica que “el trabajo telemático ha tenido muchas ventajas personales para los empleados: mayor facilidad para conciliar, comodidad, reducción de los tiempos de desplazamiento, etc.”. Y que la vuelta a la presencialidad puede ser una situación altamente estresante y puede aparecer la ansiedad.
Identificar los síntomas de la ansiedad
Es importante que, antes de sentir el dolor físico, entendamos lo que sucede en nuestra cabeza. “Pensamientos rumiativos —como ‘no me dará tiempo’, ‘no estoy siendo capaz’, ‘no puedo con esto’— o las cosas que dejamos de hacer o que sustituimos como consecuencia de este cambio” son señales que indican estamos sufriendo un ataque de ansiedad.
Si enfrentarte a esta situación te hace vivir con la angustia permanente de que las cosas no saldrán bien, lo mejor es “buscar ayuda profesional que te ayude a manejar tu ansiedad y, sobre todo, a comprender el origen de la misma”.
Para calmar los nervios antes de desembarcar en la oficina de nuevo, también existen remedios naturales que pueden ayudarte en el día a día. Los especialistas señalan que el deporte y una buena alimentación, por ejemplo, pueden ayudar a mantener un buen estado de salud mental.
Plantas medicinales para aliviar el estrés
- Valeriana: esta planta de efecto sedante, espasmolítico, inductor del sueño y miorrelajante está indicada en el tratamiento del insomnio, estrés, nerviosismo y ansiedad.
- Manzanilla: es una de las más efectivas para tratar cualquier desorden nervioso, como la ansiedad y el insomnio.
- Tilo: infusión que se toma de este árbol, es de las más recomendadas cuando alguien se muestra intranquilo. Actúa como relajante a nivel del sistema nervioso, por lo que está especialmente indicada en casos de estrés y ansiedad nerviosismo.
- Pasiflora: puede contribuir a mejorar la calidad del sueño, así como a favorecer la relajación en caso de nervios o estrés. Se puede emplear junto al espino blanco para una mayor acción ansiolítica, sedante y ligeramente hipnótica, que favorece la relajación muscular.
Fuente: Apoteka 02-09-2021
Artículos relacionados
Peligros de los edulcorantes artificiales
El consumo de edulcorantes artificiales incrementa hasta en un 24% el riesgo de diabetes tipo 2 Continúa la polémica sobre
Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades
El trabajo se publica en la revista Nature Communications. La contaminación del suelo es una de las principales amenazas para
Aplican por primera vez terapia génica a un niño con enfermedad de Duchenne
Hasta ahora solo se habían tratado pacientes mayores de 4 años. Investigadores de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital