Ana Dasí: “Un mal diagnóstico o una rehabilitación incorrecta de un latigazo cervical pueden cronificar el dolor”

Ana Dasí: “Un mal diagnóstico o una rehabilitación incorrecta de un latigazo cervical pueden cronificar el dolor”

Responsable de la Unidad de fisioterapia de Ribera Hospital de Molina.

La Dirección General de Tráfico prevé alrededor de 95 millones de desplazamientos para este verano. Con tanto viaje en coche, aumentan considerablemente las posibilidades de sufrir un accidente de tráfico, que no tiene que ser grave para provocar lesiones que es importante diagnosticar y tratar correctamente.

Como el latigazo cervical, una de las lesiones más habituales tras una colisión con el coche en la que “un mal diagnóstico o una rehabilitación incorrecta pueden cronificar el dolor que sufre el paciente y limitar su calidad de vida”, explica Ana María Dasí, responsable de la Unidad de fisioterapia de Ribera Hospital de Molina, del grupo sanitario Ribera.
“Una de las lesiones más frecuentes en un accidente de tráfico es el dolor en la columna o raquis, y en concreto, el dolor cervical postraumático, también conocido como latigazo cervical, que suele producirse por un mecanismo de hiperextensión seguido de una hiperflexión forzada del cuello”, explica Dasí, para quien es clave escuchar al paciente para interpretar bien los síntomas que describe, así como realizar las pruebas diagnósticas necesarias “que nos ayudan a medir la gravedad de la lesión”.

Es importante valorar bien la gravedad de la lesión para abordar cada caso como corresponde.

“Si el cuello permanece inmóvil y rígido por un tiempo excesivo podemos perder tono muscular”, explica

Fuente: Ribera 02-08-02023


Etiquetas asignadas al artículo:
hospital molinalatigazo cervicalRibera Salud

Artículos relacionados

‘Oncogénomica: tú decides’ plantea un ejercicio sobre los beneficios de la medicina personalizada

Grado de implantación de los análisis genómicos. La asociación cultural Piratas de la Ciencia junto a la Cátedra de Divulgación

El estrés y el bruxismo

No existe un tratamiento cien por cien eficaz para acabar con el bruxismo de forma permanente El bruxismo es una

Alfonso Delgado

Formación Académica Especialista en Pediatría y Puericultura por las Universidades de Génova y de Navarra. Doctor en Medicina por la