Aprueban en Suiza un nuevo fármaco para el cáncer de pulmón

Es el primer país de Europa que aprueba la lurbinectedina
La Agencia Suiza de Productos Terapéuticos (Swissmedic) ha otorgado la aprobación temporal de comercialización de Zepzelca® (lurbinectedina), de PharmaMar (MSE:PHM), para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico metastásico con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia basada en platino sin metástasis en el sistema nervioso central.
Esta nueva aprobación de lurbinectedina se basa en los datos clínicos del ensayo con monoterapia, abierto, multicéntrico y de un solo brazo, realizado en 105 pacientes adultos con cáncer de pulmón microcítico metastásico recurrente (incluidos pacientes con enfermedad sensible a platino, resistente a platino y refractaria a platino), que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) utilizó para conceder la aprobación acelerada de lurbinectedina en los Estados Unidos.
La autorización temporal se concede en determinadas condiciones definidas por ley para poner a disposición de los pacientes lo antes posible medicamentos para el tratamiento de enfermedades potencialmente mortales con opciones terapéuticas limitadas.
Luis Mora, director general de las Unidades de Negocio de Oncología y Virología de PharmaMar, ha dicho: «Nos complace anunciar a los pacientes que Suiza es el primer país de Europa que aprueba la lurbinectedina. Será comercializado directamente por el equipo de PharmaMar. Esta aprobación aporta esperanza a muchos pacientes con cáncer de pulmón microcítico metastásico en ese país, que ahora dispondrán de una nueva opción de tratamiento».
Fuente: La Razón 16-03-2023
Artículos relacionados
Expertos avisan de que en España puede haber más de un millón de españoles con gota
Inflamación en las articulaciones debido a los depósitos de urato, tejidos, tendones y ligamentos. El reumatólogo del Hospital Universitario Infanta
Síndrome de Burnout: ¿En qué consiste?
Trastorno laboral por la Organización Mundial de la Salud. No es difícil encontrar a personas que, por distintas circunstancias, se
La Fundación Cuidados Dignos lucha por cambiar el modelo de cuidado tanto a nivel sanitario como social
La Fundación Cuidados Dignos, cuya presidenta es la doctora Ana María Urrutia, tiene por objetivo promover la mejora de la