Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por garrapatas

Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por garrapatas

Se han vuelto más comunes debido al cambio climático.

En 2022, los médicos registraron el primer caso confirmado en Gran Bretaña de virus de encefalitis transmitido por garrapatas. Un hombre de 50 años paseaba en bicicleta en el Parque Nacional North Yorkshire Moors, en Inglaterra, famoso por sus grandes extensiones de bosque y brezos morados. En un momento durante su recorrido, al menos una garrapata de patas negras se le adhirió en la piel. Cinco días después, el ciclista presentaba los síntomas asociados comúnmente a una infección viral: fatiga, dolor muscular y fiebre.

Al principio parecía recuperarse, pero una semana después, más o menos, comenzó a perder coordinación motriz.

Una resonancia magnética reveló que había desarrollado encefalitis, o inflamación del cerebro. Se trataba de encefalitis transmitida por garrapata (ETG), una enfermedad potencialmente mortal que, a decir de los expertos, se está propagando hacia otras regiones debido en gran medida al calentamiento global.

En los últimos 30 años, la temperatura promedio en Gran Bretaña ha aumentado alrededor de 1 grado Celsius (1,8 °Fahrenheit) en comparación con la normalidad histórica. Varios estudios han mostrado que diversas enfermedades transmitidas por las garrapatas se han vuelto más comunes debido al cambio climático.

Las autoridades de salud pública están particularmente preocupadas por la ETG debido a su veloz propagación de país a país y porque su mortalidad es más alta que la de otras enfermedades transmitidas por la garrapata, como la enfermedad de Lyme.

Gábor Földvári, un experto del Centro de Investigación Ecológica en Hungría, dijo que es innegable la incidencia del cambio climático en la ETG: “Se trata de un problema muy común que era inexistente hace 20 o 30 años”, agregó.

Fuente: Heraldo 15-08-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
enfermedadesgarrapatas

Artículos relacionados

Bruselas amplía su aportación económica para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria

La Unión Europea ha anunciado que aportará 470 millones de euros para el Fondo Mundial contra el sida, la tuberculosis

El gasto total en Salud llegó al 9,29% del PIB en 2015

Gasto total en Salud. En 2015 el gasto total en Salud alcanzó un 9,29% del PIB, en la suma de

El equipo del Hospital Universitario de Torrejón se sitúa a la cabeza de la investigación del embarazo

Con la investigación en áreas como las complicaciones de origen genético, la preeclampsia, la diabetes gestacional o el parto prematuro.