Bichectomía: ¿En qué consiste la intervención?

Son bolas de grasa localizadas en las mejillas
La bichectomía, o extracción de las bolas de Bichat, es una de las técnicas estéticas más demandadas entre actores, actrices y modelos para afinar su rostro, destacar los pómulos y dibujar el ángulo de la mandíbula.
Pero, ¿qué son las bolas de Bichat y por qué »rellenan» tanto la cara?
La doctora Paloma González cuenta el paso a paso de esta intervención que esculpe los rasgos sin pasar por quirófano: »Las bolas de Bichat son bolas de grasa localizadas en las mejillas, entre los músculos masetero y buccinador. Se considera que su principal función está ligada a la succión de la leche materna, por lo que un adulto puede prescindir de ellas. Aportan volumen debajo del pómulo y redondean la cara, siempre en función de la forma y el contorno facial de cada persona. La bichectomía es una intervención quirúrgica ambulatoria en la que eliminamos este exceso de volumen en ambas mejillas para obtener un rostro más delgado, estilizado y definido».
Es necesario tener en cuenta que es una intervención relativamente sencilla, pero no simple. “Requiere mucha pericia para evitar complicaciones como una lesión del nervio facial. Además, es recomendable realizar un minucioso análisis previo del rostro del paciente para valorar cómo va a evolucionar en el futuro”, destaca la experta.
Fuente: Estetic 19-11-2021
Artículos relacionados
Más del 50% de los pacientes con cáncer recibirán radioterapia en algún momento de su enfermedad
7 de noviembre, Día de la Oncología Radioterápica. Este domingo se ha celebrado el aniversario del nacimiento de Marie Curie,
Estudio pionero sobre los efectos terapéuticos del azafrán en pacientes Covid
Se seleccionará a 30 pacientes que requieran de ingreso hospitalario en el San Pedro. El Gobierno de La Rioja, a
El 20% de las trombosis están relacionadas con el cáncer
El paciente con cáncer presenta un mayor riesgo de complicaciones de salud con respecto a la población general. Hoy en