Cámara hiperbárica para mejorar la vida de los pacientes oncológicos

Las sesiones muestran prometedores resultados en el proceso de recuperación.
Hoy se conmemora en todo el mundo el día contra el cáncer, con el objetivo de concienciar y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Una fecha auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). Porque más de un tercio de los casos de cáncer se pueden prevenir. Otros se pueden curar si se detecta precozmente y se trata adecuadamente, pudiendo salvar millones de vidas al año.
Según la oncóloga radioterápica, doctora Ane Escribano, responsable de servicio de Medicina Hiperbárica de Olympia Quirónsalud, cada vez hay más tratamientos que promueven numerosas terapias de apoyo para mejorar la calidad de vida de lo los pacientes oncológicos.
“En los últimos años la medicina hiperbárica es un nuevo soporte que ayuda a los tratamientos de radioterapia y de quimioterapia. No solo ofrece un alivio significativo a los síntomas, sino que también muestran prometedores resultados en el proceso de recuperación”, señala la doctora Escribano.
Fuente: Quirónsalud 04-02-2024
Artículos relacionados
Menopausia: Una dieta en soja reduce en un 88% los sofocos
Según el estudio ‘WAVS’. Una dieta rica en soja logra reducir en un 88 por ciento los sofocos asociados a la
Diseñan implantes dentales inteligentes que combaten las bacterias
Investigadores de la Universidad de Pensilvania. Los implantes dentales se utilizan para reemplazar un diente perdido por caries, enfermedad de
La donación de médula ósea fija objetivo para 2022: 500.000 donantes
A 1 de enero de 2022, nuestro país cuenta con 452.552 donantes de médula ósea activos Donar médula es donar