Cáncer de piel: Descubren cómo funciona la primera línea de defensa

Cáncer de piel: Descubren cómo funciona la primera línea de defensa

La proteína CSDE1 coordina una compleja serie de mecanismos moleculares que impulsan la senescencia de las células

Un estudio publicado en la revista Cell Reports detalla los mecanismos moleculares que apoyan las defensas naturales del cuerpo contra el desarrollo del cáncer de piel. Los hallazgos ofrecen nuevas pistas sobre el comportamiento de esta enfermedad a escala celular, lo que podría facilitar el desarrollo de nuevas terapias para tratar este cáncer.

El equipo científico, liderado por Fátima Gebauer del Centro de Regulación Genómica (CRG), llevó a cabo el estudio mediante la recopilación de queratinocitos de ratón, el tipo de célula cutánea más abundante en la epidermis. Los queratinocitos pueden dar lugar a varios cánceres de piel, incluidos los carcinomas de células basales y escamosas, dos de los más frecuentes en humanos y que se desarrollan en las partes inferior y superior de la epidermis, respectivamente.

“Descubrimos que la proteína CSDE1 coordina una compleja serie de mecanismos moleculares que impulsan la senescencia en las células de la piel, ralentizando su función sin causar la muerte”, afirma Rosario Avolio, primer autor del estudio y alumno postdoctoral del CRG. “Las células senescentes actúan como un cortafuegos contra el cáncer, suprimiendo la formación de tumores”.

Fuente: Agenciasinc 16-01-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
Cáncercáncer de pielpielRegulación Genómica

Artículos relacionados

1 de cada 4 personas sufre cistitis al menos una vez al año

La cistitis no complicada ocurre en el 50-80% de las mujeres, y en un 25% se repite. Durante la época

El Consejo de Ministros aprobará la retirada de las mascarillas en el transporte en Febrero

La mascarilla dejó de ser obligatoria en interiores el 20 de abril de 2022. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha

¿Qué es la globesidad?

En España un 37% tiene sobrepeso y un 17% obesidad. “Globesidad” es un término acuñado por la Organización Mundial de la

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.