Salud
Volver a la HomeEl 3,7% de la población no consume carne
Los gallegos son los que consumen más carne. La mayor parte de los españoles (74,6%) asegura que consume entre 1 y 4 raciones de carne por semana, tal y como se observa en las respuestas de los encuestados por la
Leer másEncefalitis: Se estima que el 60% de los pacientes no obtiene un diagnóstico preciso
Cada año se diagnostican unos 1.200 nuevos casos. La encefalitis es una enfermedad consistente en la inflamación del tejido cerebral que, si además se inflaman las meninges, se denomina meningoencefalitis. Aunque se trata de una enfermedad poco frecuente en nuestro
Leer másCientÃficos identifican los genes esenciales que predisponen a sufrir infartos
Revista cientÃfica ‘Circulation: Genomic and Precision Medicine’ Un importante estudio realizado por un equipo del Instituto de Investigación CardÃaca Victor Chang, la Facultad de Medicina Icahn del Monte Sinaà de Nueva York y otros centros de Europa y Estados Unidos
Leer másEn España se suicidan 10 personas al dÃa
El 50 % de los pacientes que cometen suicidio tenÃan depresión en el momento de la conducta suicida. Más de 800 mil personas acaban con su vida cada año en el mundo, y según los datos de Instituto Nacional de
Leer másSÃndrome de Angelman: ¿Cómo se diagnostica?
Es necesaria más investigación y apoyo a las familias de las personas que lo padecen. Este 15 de febrero se celebra el DÃa Internacional del SÃndrome de Angelman, una enfermedad rara que, según dictan desde la Federación Española De Enfermedades Raras, se trata
Leer másHepatitis C: El champiñón común es eficaz contra este virus
Publicado en la revista Pharmaceuticals. Un equipo de investigadores del CSIC ha co-descubierto que una enzima presente en el champiñón común (Agaricus bisporus), denominada tirosinasa, tiene actividad antiviral contra el virus de la hepatitis C mediante un mecanismo de inhibición distinto al de
Leer másInvestigadores dan con la llave que puede frenar el tumor cerebral más agresivo
Se ha publicado recientemente en la revista cientÃfica «Cancer Research». Conocer las claves del cáncer se convierte en la herramienta más eficaz para lograr hacer frente a esta enfermedad. Y ahora un estudio con participación española, coordinado por el Instituto Biodonostia,
Leer másDra. González: «La caÃda de cabello se produce cuando se sufre una situación traumática»
El cuerpo sufre ante determinadas situaciones y lo manifiesta con una reacción corporal. Las consecuencias de la pandemia han ido más allá de los sÃntomas vividos por millones de personas. El sufrimiento padecido en muchos casos ha derivado en alteraciones
Leer másEl 75% de las personas con fobia sienten temor a más de una situación u objeto
Sus principales sÃntomas son sudoración, pensamientos distorsionados y temblores. Un intenso temor irracional y paralizante por algo que en realidad supone poco o ningún peligro se conoce como fobia, un trastorno de ansiedad. Ocurre cuando la reacción de miedo es
Leer másDr. Diego Murillo
Diego Murillo ha dado, una vez más, ejemplo en el mundo del seguro y de la sanidad con A.M.A. Vida. Sanifax se ha hecho eco de la buena marcha con la que continúa A.M.A. Vida, un proyecto creado hace pocos
Leer másInvestigadores descubren una cepa más virulenta del VIH
ArtÃculo publicado en la revista «Science». Investigadores del Instituto Big Data de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han identificado una nueva variante del VIH-1, el virus que causa el sida. Las personas portadoras de la nueva variante VB, denominada subtipo B virulento, tienen una
Leer másLa Covid-19 es menos grave en las personas totalmente vacunadas
El número de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo supera ya los 270 millones. Las caracterÃsticas clÃnicas y de imagen de las infecciones por COVID-19 en pacientes totalmente vacunados tienden a ser más leves que las de los pacientes parcialmente
Leer másUn sistema de reanálisis bioinformático incrementa el porcentaje de diagnóstico de enfermedades raras
El porcentaje de casos que se logran diagnosticar mediante esta técnica varÃa del 20 al 60 por ciento. Un estudio realizado por los doctores Raquel Romero y Pablo MÃnguez, junto a otros investigadores del grupo del CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red
Leer más¿Qué es la costocondritis?
 Dolor agudo en el pecho que hace saltar las alarmas. Los sÃntomas del covid son muchos y variados y aunque casi todos son ya ampliamente conocidos: fiebre, tos, dolor de garganta, congestión, cansancio, afonÃa, pérdida de gusto y olfato, o incluso el reciente ardor
Leer másCoronavirus: Se han superado los diez millones de positivos en España
La variante del SARS-CoV-2 ha protagonizado la explosiva sexta ola de la pandemia: ómicron. El 31 de enero de 2020, un turista alemán dio positivo en SARS-CoV-2 mientras pasaba unos dÃas de asueto junto a otros compatriotas en un hotel
Leer másPaula Marcos: «Los problemas, si nos los tratas, tienden a cronificarse»
«Estamos en una situación precaria en lo que se refiere a recursos de salud mental en la sanidad pública». Paula Marcos Carregal, psicóloga en el Hospital Ribera Juan Cardona de Ferrol, alerta en una entrevista de La Voz de Galicia
Leer másRelacionan la microbioma intestinal con padecer Covid persistente
Sanidad y autonomÃas se reúnen para decidir si se reduce el perÃodo de aislamiento y cuarentena. La sexta ola de la pandemia de coronavirus parece haberse estabilizado. Sanidad ha comunicado recientemente que la incidencia acumulada se sitúa en los últimos 14 dÃas
Leer másEl ‘efecto ómicron’: Las mascarillas de alta protección (FFP2 y FFP3) conquistan la calle
Las FFP2 y FFP3 tienen una eficacia de filtrado alto -del 92 %, en el primer caso, y del 98 % en el segundo. Adaptación continua. De este modo, podrÃan resumirse los dos años de pandemia, un periodo en el que los productos de salud
Leer másSanidad notifica una lenta bajada de la incidencia de contagios
De acuerdo con la incidencia a siete dÃas. La sexta ola del coronavirus parece haber frenado su incremento y aunque se mantiene en cotas muy elevadas puede estar iniciando un descenso todavÃa lento. Los datos difundidos por Sanidad sitúan la incidencia
Leer másCenar tarde aumenta el riesgo de diabetes en el 50% de la población
Conclusiones publicadas por la revista Diabetes Care. El equipo de investigación dirigido por la catedrática de la Universidad de Murcia Marta Garaulet, en colaboración con los investigadores Richa Saxena y Frank Scheer del Massachusetts General Hospital de Boston y la
Leer más