Centro Diagnóstico Granada incorpora la ecografía 5D
Principales ventajas y características de esta prueba.
Esta tecnología de visualización 5D supone una gran mejora para captar imágenes durante el proceso de gestación y embarazo, más allá incluso de lo que la tecnología de 4D es capaz de realizar.
Ver la cara de su hijo es el sueño de todo padre y madre en cuanto sabe que este va a nacer. Hasta ahora poder llevarlo a cabo era altamente complicado pero en Centro de Diagnóstico Granada, empresa del Grupo Analiza que gestiona la división de diagnóstico por imagen, acaban de inaugurar su ecógrafo 5D, haciendo este sueño mucho más fácil y accesible.
La tecnología en medicina es algo que cambia a una velocidad desorbitada, y el Centro de Diagnóstico Granada entienden que estar al día es algo imprescindible para poder darles el mejor tratamiento a sus pacientes. Es por ello que han instalado un ecógrafo con tecnología 5D en las instalaciones del centro situado en la calle Natalio Rivas 5 en Granada.
CARACTERÍSTICAS DE LA ECOGRAFÍA 5D
La impaciencia que los futuros padres sienten por conocer y visualizar las primeras imágenes de sus hijos, es perfectamente comprensible, es por ello que desde el Centro diagnóstico Granada nos ayuda a entender en qué consiste esta tecnología y por qué supone una mejora cualitativa.
La tecnología de ecografía 5D está basada en el ultrasonido. Estos equipos están capacitados para captar imágenes tridimensionales en movimiento y a tiempo real del bebé dentro del vientre de su madre. La principal diferencia entre un ecógrafo 5D y uno de la generación anterior, el 4D, es que el más reciente permite obtener imágenes más nítidas y de mayor resolución.
Las imágenes de bebés obtenidas con la tecnología del 5D aportan un aspecto mucho más realista tanto de la cara como del cuerpo, ya que establecen tonos de sombras con un mayor nivel de precisión.
Estas son las principales ventajas y características de esta prueba:
- Ofrece imágenes tempranas sobre el aspecto real del futuro bebé.
- Permite obtener imágenes muy precisas y reales de la cara del futuro bebé, que pueden repetirse en el caso de detectar cualquier tipo de anomalía.
- Esta prueba se recomienda realizarla a partir de la semana 24 y hasta la 29.
Fuente: Analiza 02-08-2021
Artículos relacionados
Numerosos rostros del sector sanitario celebran el nacimiento de OKSALUD
Nuevo suplemento de OKDIARIO. OKDIARIO ha lanzado recientemente OKSALUD, un nuevo portal especializado en el mundo de la salud que tiene como
La comunicación con los médicos, clave para los trastornos sexuales en pacientes con cáncer
Necesidad de que los especialistas tengan en cuenta el deterioro de la sexualidad en los pacientes. A pesar de que
La mitad de los menores de 30 años experimenta ideas suicidas
El paro, la precariedad laboral y la crisis de vivienda. La mitad de los menores de 30 años experimenta con frecuencia ideas suicidas y